Más allá de la educación emocional. La formación para el crecimiento y desarrollo personal del profesorado. PRH como modelo de referencia

A lo largo de este trabajo se ofrece el esquema explicativo de la psicopedagogía PRH (Personalidad y Relaciones Humanas), enmarcada dentro de la perspectiva humanista de la psicología. Creada por André Rochais en 1970, hoy está extendida por los cinco continentes. Se aportan numerosos testimonio...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: María Rosario FERNÁNDEZ DOMÍNGUEZ (Author)
Format: Book
Published: Universidad de Murcia, 2005-01-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_28c20b439e8849e5ac31ffcc97daacb0
042 |a dc 
100 1 0 |a María Rosario FERNÁNDEZ DOMÍNGUEZ  |e author 
245 0 0 |a Más allá de la educación emocional. La formación para el crecimiento y desarrollo personal del profesorado. PRH como modelo de referencia 
260 |b Universidad de Murcia,   |c 2005-01-01T00:00:00Z. 
500 |a 0213-8646 
500 |a 2530-3791 
520 |a A lo largo de este trabajo se ofrece el esquema explicativo de la psicopedagogía PRH (Personalidad y Relaciones Humanas), enmarcada dentro de la perspectiva humanista de la psicología. Creada por André Rochais en 1970, hoy está extendida por los cinco continentes. Se aportan numerosos testimonios que acreditan su eficacia para la formación integral de profesores y estudiantes. El artículo hace un análisis del esquema de la personalidad desde la citada perspectiva, haciendo hincapié en la influencia que tienen los educadores en el desarrollo de la personalidad de niños y adolescentes y señalando los principales objetivos de la educación, encaminados a que éstos consigan la madurez personal, desarrollen todos sus valores, alcancen la libertad, escuchen los mensajes del cuerpo y lo que sienten, y encuentren los medios para crecer como personas. Se analizan, también, las actitudes del educador que favorecen el desarrollo de la personalidad de los estudiantes, así como la postura que éste debe adoptar ante sus necesidades, imprescindibles para que se produzca un desarrollo armonioso y equilibrado, subrayando la importancia de que los educadores lleven a cabo un proceso de crecimiento y desarrollo personal, que les lleve a conseguir una solidez suficiente para afrontar los retos de la educación; y se defiende la psicopedagogía PRH como modelo de referencia para la formación de profesores y educadores. Señala que, más allá de la educación emocional, resulta imprescindible que éstos hagan un camino que les conduzca a la madurez y a la solidez personal. A través de testimonios de profesores y profesoras de diferentes procedencias geográficas, niveles educativos y especialidades, muestra cómo esta psicopedagogía influye positivamente en su crecimiento como personas, lo que se manifiesta en mayor toma de conciencia, en nivel de madurez, en capacidad para conducir la propia vida, en equilibrio afectivo... Pone también de relieve, que, a nivel profesional, se observa un incremento de las actitudes constructivas hacia los niños y adolescentes, así como una mayor capacidad para dirigirles una mirada que busca encontrar las riquezas de cada uno de ellos. Finalmente, resalta que se produce una mejora en las relaciones sociales, en el compromiso con uno mismo y los demás, al igual que un aumento de la capacidad empática y de ayuda, una mejor comprensión de los procesos relacionales y un afán de compromiso. Todo ello favorece la labor pedagógica de cada día. 
546 |a ES 
690 |a psicología humanista 
690 |a prh internacional 
690 |a andré rochais 
690 |a formación de profesores 
690 |a crecimiento y desarrollo personal 
690 |a educación emocional 
690 |a Education 
690 |a L 
690 |a Education (General) 
690 |a L7-991 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, Vol 19, Iss 3, Pp 195-251 (2005) 
787 0 |n http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27411927011 
787 0 |n https://doaj.org/toc/0213-8646 
787 0 |n https://doaj.org/toc/2530-3791 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/28c20b439e8849e5ac31ffcc97daacb0  |z Connect to this object online.