Discursos sobre la violencia obstétrica en la prensa de países latinoamericanos: cambios y continuidades en el campo de la atención
Objetivo: Se pretende identificar las posiciones discursivas de diferentes actores acerca de la violencia obstétrica y su relación con el campo social de la atención al embarazo, el parto y el puerperio, producidas por diarios de Argentina, Chile, Colombia, México y Venezuela entre el 2010 y mar...
Saved in:
Main Authors: | , , , , |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Universidad de Antioquia,
2019-05-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
MARC
LEADER | 00000 am a22000003u 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | doaj_28d3d82e0ae242dba30f8c0318c68a82 | ||
042 | |a dc | ||
100 | 1 | 0 | |a Alejandro Perdomo-Rubio |e author |
700 | 1 | 0 | |a Pablo Andrés Martínez-Silva |e author |
700 | 1 | 0 | |a María Mercedes Lafaurie-Villamil |e author |
700 | 1 | 0 | |a Andrés Felipe Cañón-Crespo |e author |
700 | 1 | 0 | |a Diana Carolina Rubio-León |e author |
245 | 0 | 0 | |a Discursos sobre la violencia obstétrica en la prensa de países latinoamericanos: cambios y continuidades en el campo de la atención |
260 | |b Universidad de Antioquia, |c 2019-05-01T00:00:00Z. | ||
500 | |a 10.17533/udea.rfnsp.v37n2a14 | ||
500 | |a 0120-386X | ||
500 | |a 0120-386X | ||
520 | |a Objetivo: Se pretende identificar las posiciones discursivas de diferentes actores acerca de la violencia obstétrica y su relación con el campo social de la atención al embarazo, el parto y el puerperio, producidas por diarios de Argentina, Chile, Colombia, México y Venezuela entre el 2010 y marzo del 2017. Metodología: Estudio cualitativo, de carácter exploratorio, tipo análisis del discurso de 120 notas periodísticas. Resultados: Se identificaron posiciones discursivas de los profesionales y de las mujeres, de tipo tanto tradicionales como abiertas en referencia al campo de la atención. Conclusiones: Las intervenciones sobre esta violencia no son aisladas, sino enmarcadas en un contexto de discusión, donde las posiciones discursivas de los actores pueden definirlas y concretarlas. | ||
546 | |a ES | ||
690 | |a violencia obstétrica | ||
690 | |a servicios de salud | ||
690 | |a personal de salud | ||
690 | |a mujeres embarazadas | ||
690 | |a parto | ||
690 | |a puerperio | ||
690 | |a prensa | ||
690 | |a Public aspects of medicine | ||
690 | |a RA1-1270 | ||
655 | 7 | |a article |2 local | |
786 | 0 | |n Revista Facultad Nacional de Salud Pública, Vol 37, Iss 2, Pp 125-135 (2019) | |
787 | 0 | |n http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/fnsp/article/view/332874 | |
787 | 0 | |n https://doaj.org/toc/0120-386X | |
787 | 0 | |n https://doaj.org/toc/0120-386X | |
856 | 4 | 1 | |u https://doaj.org/article/28d3d82e0ae242dba30f8c0318c68a82 |z Connect to this object online. |