Terminología de los ejercicios de fuerza con sobrecargas (y IV)

Las ciencias aplicadas a la actividad física y el deporte son relativamente recientes y deben estandarizar todavía su vocabulario en algunas áreas de conocimiento. Establecer una terminología de consenso y unívoca en relación con los ejercicios de fuerza con sobrecargas es fundamental para los...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Francesc Cos Morera (Author), David Carreras Villanova (Author), Miquel Àngel Cos i Morera (Author), Daniel Medina Leal (Author)
Format: Book
Published: Institut Nacional d´Educació Física de Catalunya (INEFC), 2011-12-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Las ciencias aplicadas a la actividad física y el deporte son relativamente recientes y deben estandarizar todavía su vocabulario en algunas áreas de conocimiento. Establecer una terminología de consenso y unívoca en relación con los ejercicios de fuerza con sobrecargas es fundamental para los profesionales que trabajan en las ciencias del ejercicio físico y el cuerpo humano. Es imprescindible articular una terminología vehicular en este sector de intervención social de gran repercusión. El derecho a la libre circulación de personas por los países de la Unión Europea y, en general, la globalización, hace necesario también el conocimiento de la terminología de la musculación en otras lenguas vehiculares. El siguiente artículo es el último de una serie de cuatro y presenta los ejercicios más representativos de extremidad inferior como, abductores, aductores, extensores y flexores de la cadera, extensores y flexores de la rodilla, flexores del pie y levantamientos olímpicos, en versiones castellana, catalana e inglesa, con el objetivo de que conformen una base de gran alcance que permita definir otros ejercicios
Item Description:10.5672/apunts.2014-0983.es.(2011/4).106.09
1577-4015
2014-0983