SARCOMA GRANULOCÍTICO COMO FORMA DE PRESENTACIÓN DEL SÍNDROME HIPEREOSINOFÍLICO PRIMARIO. A PROPÓSITO DE UN PACIENTE
<p>El término sarcoma granulocítico (SG) fue introducido por Rappaport en 1966, aunque fue descrito por Burns(1811); denominado cloroma por King (1853), fue asociado a las leucemias agudas no linfoblásticas (LANL) en 1893 por Dock; es una forma tumoral rara, localizada de manera preferente...
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara,
2011-09-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | <p>El término sarcoma granulocítico (SG) fue introducido por Rappaport en 1966, aunque fue descrito por Burns(1811); denominado cloroma por King (1853), fue asociado a las leucemias agudas no linfoblásticas (LANL) en 1893 por Dock; es una forma tumoral rara, localizada de manera preferente a nivel de periostio, partes blandas, huesos, ganglios linfáticos o la piel. La órbita y los senos paranasales son los sitios comúnmente informados, aunque cualquier órgano o sistema puede estar afectado: tracto gastrointestinal, genitourinario, mamas, cérvix, glándulas salivales, mediastino, pleura, peritoneo y vías biliares<sup>1</sup>.</p> Cuatro condiciones pueden estar asociadas a la presencia de un SG: a) Una forma primaria extramedular, en ausencia de LANL, síndrome mielodisplástico (SMD) o síndrome mieloproliferativo crónico (SMPC); para ello, el diagnóstico de LANL no debe realizarse en un intervalo de tiempo inferior a 30 días. b) El SG se puede presentar concomitando con el diagnóstico de LANL o que ésta se diagnostique con un intervalo inferior a 30 días; c) además, como recidiva aislada en el curso de una LANL en remisión medular y, por último, d) en el curso clínico de una LANL no controlada o recidivante<sup>3,4</sup>. |
---|---|
Item Description: | 1029-3043 |