Historias de la Terapia Ocupacional en América Latina: la primera década de creación de los programas de formación profesional

Este artículo tiene como objetivo analizar los procesos históricos que posibilitaron e impulsaron la creación de la Terapia Ocupacional en América Latina. Para delimitar los países estudiados se seleccionaron aquellos que hacen parte de la Confederación Latinoamericana de Terapeutas Ocupaciona...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Gustavo Artur Monzeli (Author), Rodolfo Morrison Jara (Author), Roseli Esquerdo Lopes (Author), Clara Duarte Cuervo (Author)
Format: Book
Published: Colegio Colombiano de Terapia Ocupacional, 2021-09-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Este artículo tiene como objetivo analizar los procesos históricos que posibilitaron e impulsaron la creación de la Terapia Ocupacional en América Latina. Para delimitar los países estudiados se seleccionaron aquellos que hacen parte de la Confederación Latinoamericana de Terapeutas Ocupacionales - CLATO. Se contactó a los representantes ante esta organización y se les invitó a colaborar en el levantamiento inicial de documentos y en la identificación de personas involucradas en tales procesos en sus países. Respecto a la recolección y organización de datos, se realizó un recorte histórico de los primeros diez años desde el inicio del primer programa de formación en Terapia Ocupacional en América Latina, esto es, 1956 a 1966. Los países cuyos programas fueron creados en esa década son: Brasil, México, Argentina, Venezuela, Chile y Colombia. Como parte de los resultados, se identificó que las historias de la Terapia Ocupacional y de la creación de los programas de formación en América Latina pasan, entre otros factores, por antecedentes relacionados con las epidemias de poliomielitis y la historia del cuidado en el ámbito del sufrimiento psíquico, además de la presencia de los movimientos de cooperación internacional, la jerarquización de las carreras profesionales y los procesos de subordinación del género femenino en lo que se refiere a la inserción de las mujeres en el mercado de trabajo.
Item Description:0122-0942
2590-7816