La influencia del PRODEP en la dinámica organizacional de los Cuerpos Académicos en la UAEH y en la producción de conocimiento. Un estudio de caso

En este artículo de investigación se analiza la influencia del PRODEP, como política pública emitida por la Secretaria de Educación Pública (SEP), en la dinámica organiza-cional de los Cuerpos Académicos en la en la Universidad Autónoma del Estado del Hidalgo y en la producción de conocimi...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Maritza Librada Cáceres-Mesa (Author), José Leonardo Vázquez-Islas (Author), Irma Quintero-López (Author), Octaviano García-Robelo (Author)
Format: Book
Published: Universidad Pedagógica Nacional, 2023-01-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_2995b7a5c1984d1e8df1dd1faeb32473
042 |a dc 
100 1 0 |a Maritza Librada Cáceres-Mesa  |e author 
700 1 0 |a José Leonardo Vázquez-Islas  |e author 
700 1 0 |a Irma Quintero-López  |e author 
700 1 0 |a Octaviano García-Robelo  |e author 
245 0 0 |a La influencia del PRODEP en la dinámica organizacional de los Cuerpos Académicos en la UAEH y en la producción de conocimiento. Un estudio de caso 
260 |b Universidad Pedagógica Nacional,   |c 2023-01-01T00:00:00Z. 
500 |a 10.17227/rce.num87-12538 
500 |a 0120-3916 
500 |a 2323-0134 
520 |a En este artículo de investigación se analiza la influencia del PRODEP, como política pública emitida por la Secretaria de Educación Pública (SEP), en la dinámica organiza-cional de los Cuerpos Académicos en la en la Universidad Autónoma del Estado del Hidalgo y en la producción de conocimiento. El propósito principal de esta política a lo largo de los años ha sido profesionalizar a los profesores de tiempo completo (PTC) para alcanzar mayores capacidades en los rubros de docencia e investigación, permi-tiéndoles articular y consolidar Cuerpos Académicos. En sintonía con el tema se asumió una metodología cualitativa, apoyada en un estudio de casos múltiples, en función de profundizar la problemática objeto de estudio en el contexto de los Cuerpos Acadé-micos del ICSHu y del ICSa. Se aplicaron entrevistas a directivos, académicos, líderes y docentes, a fin de considerar la diversidad de criterios sobre el objeto de estudio. En este marco interpretativo se recuperan referentes teóricos que sustentan los principales hallazgos, a través de los cuales se consideran las aportaciones emitidas y se enfatiza en la dinámica organizativa y condiciones internas de los académicos para desarrollar prácticas científicas, que condujeran a la producción del conocimiento en los CAC, en coherencia con las problemáticas educativas y sociales contemporáneas.   
546 |a EN 
546 |a ES 
546 |a PT 
690 |a cuerpos académicos 
690 |a generación del conocimiento 
690 |a políticas educativas 
690 |a profesores de tiempo completo 
690 |a Education 
690 |a L 
690 |a Education (General) 
690 |a L7-991 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Revista Colombiana de Educación, Iss 87 (2023) 
787 0 |n https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/12538 
787 0 |n https://doaj.org/toc/0120-3916 
787 0 |n https://doaj.org/toc/2323-0134 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/2995b7a5c1984d1e8df1dd1faeb32473  |z Connect to this object online.