Teoría de la autodeterminación y comportamientos prosociales en jóvenes jugadores de fútbol
El objetivo del presente estudio era relacionar la Teoría de la Autodeterminación con los comportamientos e intenciones prosocia¬les en el contexto deportivo. Para ello, 97 jugadores de fútbol de categoría infantil y cadete, con edades comprendidas entre los 12 y los 16 fueron empleados como mue...
Saved in:
Main Authors: | , , , , |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Institut Nacional d´Educació Física de Catalunya (INEFC),
2016-01-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | El objetivo del presente estudio era relacionar la Teoría de la Autodeterminación con los comportamientos e intenciones prosocia¬les en el contexto deportivo. Para ello, 97 jugadores de fútbol de categoría infantil y cadete, con edades comprendidas entre los 12 y los 16 fueron empleados como muestra. Los resultados establecen una relación significativa y positiva entre los niveles más altos de autodeterminación y la aparición de comportamientos e intenciones prosociales. Asimismo, se comprobó que hay una alta relación entre los mediadores afiliación y autonomía con la aparición de este tipo de conductas, resultados que corroboran los estudios realiza¬dos anteriormente por otros autores (Gagné, 2003). Como conclusión, se puede proponer la necesidad de que padres y entrenadores inculquen en los jugadores niveles altos de autodeterminación, con el objetivo de conseguir que aumenten las conductas deportivas. |
---|---|
Item Description: | 1577-4015 2014-0983 |