Formación actual sobre heridas crónicas en el Grado de Enfermería de las universidades españolas

RESUMEN Con el objetivo de invitar a la reflexión, se pretende describir la situación actual de la carga docente dedicada a la formación en heridas crónicas y úlceras por presión (UPP) en el Grado de Enfermería de las universidades españolas. Objetivos: Conocer los créditos docentes en heri...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Eva M. Tobajas-Señor (Author), M.ª Luisa Lozano Del Hoyo (Author), M.ª José Armalé Casado (Author), Miriam Brocate San Juan (Author), Raquel Moreno Fraile (Author), Carmen Martes López (Author)
Format: Book
Published: Ediciones SPA S.L., 2017-01-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:RESUMEN Con el objetivo de invitar a la reflexión, se pretende describir la situación actual de la carga docente dedicada a la formación en heridas crónicas y úlceras por presión (UPP) en el Grado de Enfermería de las universidades españolas. Objetivos: Conocer los créditos docentes en heridas crónicas impartidos en nuestras universidades españolas. Métodos: Se realiza una búsqueda de los créditos docentes en heridas crónicas en las facultades de enfermería españolas. Resultados: De las 19 CC.AA., se revisan 119 universidades, de las que se excluye a aquellas que no presentan accesible la guía docente (8,4%). En el 48,6% de la muestra (109 universidades) no se concretan los créditos, la asignatura ni el curso. Del 51,4% restante, el 94,64% le dedica entre 1 y 2 créditos a esta formación, y es segundo el curso donde mayoritariamente se imparte. Conclusiones: En la mitad de las universidades españolas no están accesibles los créditos docentes dedicados a heridas crónicas. Y donde están accesibles, la mayoría le concede entre 1 y 2 créditos.
Item Description:1578-164X