Tratamiento con talidomida en estomatitis aftosa recurrente en una paciente pediátrica

El uso de talidomia es controvertido y especialmente en población pediátrica, si bien es cierto las publicaciones disponibles avalan su uso en determinadas condiciones en las que la presencia de aftas bucales comprometa la calidad de vida de los pacientes y éstas no  hayan sido  resueltas  con los t...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: M A González González (Author), L Ortega-Valín (Author), N Ferreras-López (Author), MA Rodríguez-Prieto (Author)
Format: Book
Published: Fundación Pharmaceutical Care España, 2018-06-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_29f54ba7af3a4712a038b5b0edffa70d
042 |a dc 
100 1 0 |a M A González González  |e author 
700 1 0 |a L Ortega-Valín  |e author 
700 1 0 |a N Ferreras-López  |e author 
700 1 0 |a MA Rodríguez-Prieto  |e author 
245 0 0 |a Tratamiento con talidomida en estomatitis aftosa recurrente en una paciente pediátrica 
260 |b Fundación Pharmaceutical Care España,   |c 2018-06-01T00:00:00Z. 
500 |a 1139-6202 
500 |a 2794-1140 
520 |a El uso de talidomia es controvertido y especialmente en población pediátrica, si bien es cierto las publicaciones disponibles avalan su uso en determinadas condiciones en las que la presencia de aftas bucales comprometa la calidad de vida de los pacientes y éstas no  hayan sido  resueltas  con los tratamientos habituales. En nuestro caso nos encontramos ante una paciente pediátrica donde la estomatitis aftosa condicionaba incluso su correcta alimentación, por este motivo y tras realizar las pruebas oportunas para determinar las causas de las mismas  se decide comenzar el tratamiento con talidomida.  Los resultados fueron muy positivos en cuanto a reducción de episodios aftosos pero los efectos adversos observados en la paciente condicionaron la suspensión del tratamiento. La implicación farmacéutica hizo posible una coordinación entre atención primaria y especializada, un asesoramiento tanto a personal sanitario como a la paciente y tutores legales, la adquisición del fármaco y la elaboración de una fórmula magistral adaptada a los cambios posológicos. Por otro lado el estrecho seguimiento de la paciente y de los efectos adversos hizo posible su suspensión en el momento en el que la relación beneficio/riesgo ya no era favorable.  
546 |a EN 
546 |a ES 
690 |a talidomida 
690 |a estomatitis aftosa 
690 |a pediatría 
690 |a Pharmacy and materia medica 
690 |a RS1-441 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Pharmaceutical Care España, Vol 20, Iss 3 (2018) 
787 0 |n https://pharmcareesp.com/index.php/PharmaCARE/article/view/426 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1139-6202 
787 0 |n https://doaj.org/toc/2794-1140 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/29f54ba7af3a4712a038b5b0edffa70d  |z Connect to this object online.