Reproducibilidad y validez del Picker Patient Experience (versión con 26 ítems) en participantes de investigaciones en Medellín, Colombia, en 2018

Objetivo: Evaluar la reproducibilidad y validez del Picker Patient Experience versión con 26 ítems, en participantes de investigaciones de una institución de alta complejidad de Medellín, Colombia, en 2018. Metodología Evaluación psicométrica en 241 sujetos, mediante fiabilidad con el alfa de...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Erika Andrea Gallego Álvarez (Author), Juliana Castillo Gutiérrez (Author), Jaiberth Antonio Cardona-Arias (Author)
Format: Book
Published: Universidad de Antioquia, 2020-01-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_2b6ee562fef040318a9dd40fbb32db8a
042 |a dc 
100 1 0 |a Erika Andrea Gallego Álvarez  |e author 
700 1 0 |a Juliana Castillo Gutiérrez  |e author 
700 1 0 |a Jaiberth Antonio Cardona-Arias  |e author 
245 0 0 |a Reproducibilidad y validez del Picker Patient Experience (versión con 26 ítems) en participantes de investigaciones en Medellín, Colombia, en 2018 
260 |b Universidad de Antioquia,   |c 2020-01-01T00:00:00Z. 
500 |a 10.17533/udea.rfnsp.v38n1e338423 
500 |a 0120-386X 
500 |a 0120-386X 
520 |a Objetivo: Evaluar la reproducibilidad y validez del Picker Patient Experience versión con 26 ítems, en participantes de investigaciones de una institución de alta complejidad de Medellín, Colombia, en 2018. Metodología Evaluación psicométrica en 241 sujetos, mediante fiabilidad con el alfa de Cronbach, consistencia interna con correlaciones de Spearman, validez de apariencia, contenido y predictiva con análisis factorial. Resultados: Más del 90 % de los participantes calificó positivamente la claridad de la información, relación con personal asistencial y la atención. El alfa de Cronbach fue 0,70 (intervalo de confianza -ic- 95 % = 0,64-0,76); las correlaciones en la consistencia interna fueron mayores que 0,30 en la mitad de los ítems; en la validez de contenido, el porcentaje de éxito fue mayor al 90 %; la validez predictiva fue moderada, con una proporción de la varianza explicada del 55 %. En una escala de cero (peor resultado) a cien (mejor), el 50 % de los valores centrales del Picker Patient Experience osciló entre 80,8 y 92,3, con rango entre 62 y 98, lo que demuestra la excelente percepción de calidad en el grupo de estudio, sin diferencias estadísticas según la edad, el número de hijos, la escolaridad, el estrato socioeconómico de la vivienda, el estado civil, ni la ocupación. Solo se halló asociación estadística con el sexo, siendo menor la mediana del puntaje en las mujeres (Me = 85; rango intercuartil -RI- = 81-92) en comparación con los hombres (Me = 87; ri = 83-94). Conclusión: Se dispone de una escala reproducible, válida y útil para la percepción de calidad en investigaciones con 26 ítems, correspondiente a una modificación de la versión en español del Picker Patient Experience versión con 33 ítems. Esto es de gran relevancia, al considerar que la calidad asistencial requiere la inclusión de la perspectiva del paciente con constructos psicométricamente robustos. 
546 |a ES 
690 |a servicios de salud 
690 |a calidad de la atención de salud 
690 |a investigación en servicios de salud 
690 |a atención al paciente 
690 |a satisfacción del paciente; psicometría 
690 |a picker patient experience versión con 26 ítems 
690 |a colombia 
690 |a Public aspects of medicine 
690 |a RA1-1270 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Revista Facultad Nacional de Salud Pública, Vol 38, Iss 1, Pp 1-9 (2020) 
787 0 |n http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/fnsp/article/view/e338423 
787 0 |n https://doaj.org/toc/0120-386X 
787 0 |n https://doaj.org/toc/0120-386X 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/2b6ee562fef040318a9dd40fbb32db8a  |z Connect to this object online.