Capnografía y oximetría cerebral como herramientas para mejorar la calidad de la reanimación cardiopulmonar y su uso como indicadores predictivos
Introducción. La reanimación cardiopulmonar (RCP) tiene una baja tasa de supervivencia tras la parada cardíaca. Según el Registro Español de Parada Cardiaca Extrahospitalaria (OHSCAR), su incidencia es de 24,2 por cada 1.000.000 habitantes, con solo un 9.8% de supervivencia al alta. Desde 2005,...
Saved in:
Main Author: | Eugenia Julia Cuesta Aguirre (Author) |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Fundación para el Desarrollo de la Enfermería,
2024-10-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Similar Items
-
FARMACOLOGÍA DE LA REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR
by: Liset Jiménez Fernández, et al.
Published: (2011) -
REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR BÁSICA. ENFOQUE ACTUAL
by: Juan Miguel Chala Tandrón, et al.
Published: (2011) -
TELESIMULACIÓN COMO MÉTODO DE ENSEÑANZA A DISTANCIA EN REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR: INFORME DE EXPERIENCIA
by: Giselle Oliveira Azeredo, et al.
Published: (2023) -
Valoración de los cursos de reanimación cardiopulmonar avanzada pediátrica por los alumnos: experiencia del Grupo Español de Reanimación Cardiopulmonar Pediátrica y Neonatal
by: Jesús López-Herce, et al.
Published: (2021) -
ESTRATEGIAS PARA MANTENER LA VÍA AÉREA DURANTE LA REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR AVANZADA
by: Juan Miguel Chala Tandrón, et al.
Published: (2011)