El médico del trabajo en el control del uso de equipos de protección individual y los problemas de la salud derivados

En este trabajo proporcionaremos la información disponible sobre los equipos de protección individual (EPIs) como parte importante de nuestra labor como médicos del trabajo. Todos los trabajadores están expuestos a una serie de riesgos, la mayor parte de ellos prevenibles de forma colectiva, per...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Susana Lastras González (Author), Vanesa Isabel Fernández de la Monja (Author)
Format: Book
Published: Escuela Nacional de Medicina del Trabajo, 2008-09-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_2ccb913a7f784c7f8d232b9fe3828df6
042 |a dc 
100 1 0 |a Susana Lastras González  |e author 
700 1 0 |a Vanesa Isabel Fernández de la Monja  |e author 
245 0 0 |a El médico del trabajo en el control del uso de equipos de protección individual y los problemas de la salud derivados 
260 |b Escuela Nacional de Medicina del Trabajo,   |c 2008-09-01T00:00:00Z. 
500 |a 0465-546X 
520 |a En este trabajo proporcionaremos la información disponible sobre los equipos de protección individual (EPIs) como parte importante de nuestra labor como médicos del trabajo. Todos los trabajadores están expuestos a una serie de riesgos, la mayor parte de ellos prevenibles de forma colectiva, pero en algunas ocasiones, estas medidas no llegan a ser del todo eficaces por lo que son necesarios equipos de protección individual. Estos equipos están destinados a ser llevados o sujetados por los trabajadores para protegerles de los riesgos que puedan amenazar su seguridad o su salud en el ámbito del trabajo, pero sin embargo, son capaces por sí mismos de crear efectos indeseables en la salud de los trabajadores, derivados de su uso. Por este motivo, los médicos del trabajo deben vigilar la salud de los trabajadores, valorando sus factores personales que puedan dificultar el uso de EPIs, informar y formar a los trabajadores sobre todo lo relativo al uso de los mismos, elegir el EPI adecuado para cada trabajador y, sobretodo, realizar un seguimiento para detectar posibles efectos indeseables del uso de EPIs y así evitar la no utilización y, por tanto, la ineficacia del EPI.<br>In this study will provide information on personal protective equipment (PPE) as an important part of our work as doctors work. All workers are exposed to a number of risks, most of them preventable in a collective manner, but in some cases, these measures do not become fully effective it is necessary protective equipment. These teams are intended to be carried or restrained by workers to protect them from risks that may threaten their safety or health in the workplace, but nevertheless they are capable of creating their own effects on the health of workers, derived from its use. For this reason, doctors should monitor the work of health workers, assessing their personal factors that might hinder the use of PPE, inform and train workers on all matters relating to the use of them, choose the appropriate PPE for each worker and, above all, follow up to detect possible effects of the use of PPE and thus avoid the nonuse and therefore the ineffectiveness of PPE. 
546 |a EN 
546 |a ES 
690 |a Equipos de protección personal 
690 |a riesgos 
690 |a salud laboral 
690 |a salud de los trabajadores 
690 |a Personal protective equipment 
690 |a risk 
690 |a health of workers 
690 |a Medicine 
690 |a R 
690 |a Internal medicine 
690 |a RC31-1245 
690 |a Industrial medicine. Industrial hygiene 
690 |a RC963-969 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Medicina y Seguridad del Trabajo, Vol 54, Iss 212, Pp 21-32 (2008) 
787 0 |n http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0465-546X2008000300003 
787 0 |n https://doaj.org/toc/0465-546X 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/2ccb913a7f784c7f8d232b9fe3828df6  |z Connect to this object online.