Leiomioma uterino en paciente con síndrome de Mayer-Rokitansky-Küster-Hauser: reporte de caso

Objetivo: el síndrome de Mayer-Rokitansky-Küster-Hauser (MRKH) es una malformación congénita del útero y la parte superior de la vagina en las mujeres que muestran características sexuales secundarias normales y cariotipo 46 XX. Puede ocurrir aplasia completa del útero en presencia de dos cue...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Mario Arturo González Mariño (Author), Mario Pérez-Solano (Author)
Format: Book
Published: Federación Colombiana de Obstetricia y Ginecología, 2010-12-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_2d4f924a1f4b44f4a6faabfb44f5dc03
042 |a dc 
100 1 0 |a Mario Arturo González Mariño  |e author 
700 1 0 |a Mario Pérez-Solano  |e author 
245 0 0 |a Leiomioma uterino en paciente con síndrome de Mayer-Rokitansky-Küster-Hauser: reporte de caso 
260 |b Federación Colombiana de Obstetricia y Ginecología,   |c 2010-12-01T00:00:00Z. 
500 |a 10.18597/rcog.260 
500 |a 0034-7434 
500 |a 2463-0225 
520 |a Objetivo: el síndrome de Mayer-Rokitansky-Küster-Hauser (MRKH) es una malformación congénita del útero y la parte superior de la vagina en las mujeres que muestran características sexuales secundarias normales y cariotipo 46 XX. Puede ocurrir aplasia completa del útero en presencia de dos cuernos rudimentarios o hipoplasia uterina simétrica o asimétrica acompañada por aplasia de uno de los dos cuernos. Es poco frecuente la aparición de tumores en los rudimentos uterinos. Este caso se presenta con el objetivo de hacer una revisión de la literatura respecto a la asociación de leiomioma uterino y síndrome de MRKH. Materiales y métodos: se presenta el caso y se realiza búsqueda a través de MEDLINE en la página de PubMed con los términos "leiomyoma" y "Mayer-Rokitansky-Küster-Hauser syndrome". Se obtuvieron 8 referencias, de las cuales 7 se identificaron como pertinentes y se incluyeron en la revisión. Además, se hace una búsqueda manual de publicaciones relacionadas con la patología de base. Conclusión: el hallazgo de un leiomioma en el remanente uterino en el síndrome de MRKH es muy poco frecuente, con apenas unas cuantas publicaciones en la literatura médica. En esta paciente, con la impresión diagnóstica de leiomioma uterino, se prefirió realizar laparotomía dado el tamaño del tumor, donde se reportó la patología de biopsia por congelación y la definitiva como leiomioma. 
546 |a EN 
546 |a ES 
690 |a Gynecology and obstetrics 
690 |a RG1-991 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología, Vol 61, Iss 4 (2010) 
787 0 |n https://revista.fecolsog.org/index.php/rcog/article/view/260 
787 0 |n https://doaj.org/toc/0034-7434 
787 0 |n https://doaj.org/toc/2463-0225 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/2d4f924a1f4b44f4a6faabfb44f5dc03  |z Connect to this object online.