Resistencias ante las experiencias de violencia en las residencias médicas.

Las residencias médicas avalan la formación y preparación académica y humana de los futuros especialistas. Sin embargo, las agresiones en el entorno de la educación del médico parecen ser parte inherente de sus interacciones intrahospitalarias durante su entrenamiento. Si el médico en formaci...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Tania Vives Varela (Author), María Alejandra Sánchez-Guzmán (Author), Liz Hamui-Sutton (Author), Francisco Paz-Rodríguez (Author)
Format: Book
Published: Universidad de Murcia, 2024-11-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_2d68048f70b142ad836194977e4584e7
042 |a dc 
100 1 0 |a Tania Vives Varela  |e author 
700 1 0 |a María Alejandra Sánchez-Guzmán  |e author 
700 1 0 |a Liz Hamui-Sutton  |e author 
700 1 0 |a Francisco Paz-Rodríguez  |e author 
245 0 0 |a Resistencias ante las experiencias de violencia en las residencias médicas. 
260 |b Universidad de Murcia,   |c 2024-11-01T00:00:00Z. 
500 |a 10.6018/edumed.633271 
500 |a 2660-8529 
520 |a Las residencias médicas avalan la formación y preparación académica y humana de los futuros especialistas. Sin embargo, las agresiones en el entorno de la educación del médico parecen ser parte inherente de sus interacciones intrahospitalarias durante su entrenamiento. Si el médico en formación vive y observa los malos tratos en la relación con sus profesores y pares lo asimila como una forma de comportamiento y de dominación. Sin embargo, la dominación difícilmente es total, porque en su ejercicio aparecen grietas, espacios que dejan lugar al despliegue de estrategias de microresistencias. El propósito de este trabajo es reconocer las microresistencias que surgen entre los residentes en respuesta a los actos de violencia resultantes de las interacciones altamente jerarquizadas que experimentan durante su formación como médicos especialistas. Se llevó a cabo un estudio cualitativo mediante la técnica de grupos focales. Los resultados muestran cuatro dimensiones generales 1) abuso de poder, 2) mecanismos de control, 3) desconsideración de la enseñanza y el aprendizaje y 4) mordaza ante la denuncia, que dan cuenta de las experiencias en torno a la violencia que viven los residentes durante su formación. Se concluye que birlar, reír y callar fueron las microresistencias de los residentes ante los agravios vividos, las cuales se ubicaron en un juego energético de control en constante tensión y contradicción; sin embargo, permitió que los residentes no desistieran de la residencia y continuaran en su camino para lograr ser médicos especialistas. 
546 |a EN 
546 |a ES 
546 |a PT 
690 |a Residencia 
690 |a Violencia 
690 |a microresistencias 
690 |a educación médica 
690 |a Medicine 
690 |a R 
690 |a Education 
690 |a L 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Revista Española de Educación Médica, Vol 5, Iss 4 (2024) 
787 0 |n https://revistas.um.es/edumed/article/view/633271 
787 0 |n https://doaj.org/toc/2660-8529 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/2d68048f70b142ad836194977e4584e7  |z Connect to this object online.