LA RESPUESTA DE LA SED A LAS NECESIDADES DE REPOSICIÓN DE LÍQUIDO Y A LA INGESTA CONTROLADA DESPUÉS DEL EJERCICIO
Se evaluó la percepción de la sed (PS) como variable dependiente: ¿puede ésta distinguir entre distintos niveles de deshidratación aguda? ¿Es confiable? ¿Cómo responde a la ingesta de un volumen fijo de agua después del ejercicio? Conforme a un diseño de medidas repetidas, ocho estudiantes fi...
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Universidad de Costa Rica,
2016-12-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
MARC
LEADER | 00000 am a22000003u 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | doaj_2d7b5940abb54d1ca9f9dfb793472b4f | ||
042 | |a dc | ||
100 | 1 | 0 | |a Catalina Capitán-Jiménez |e author |
700 | 1 | 0 | |a Luis Fernando Aragón-Vargas |e author |
245 | 0 | 0 | |a LA RESPUESTA DE LA SED A LAS NECESIDADES DE REPOSICIÓN DE LÍQUIDO Y A LA INGESTA CONTROLADA DESPUÉS DEL EJERCICIO |
260 | |b Universidad de Costa Rica, |c 2016-12-01T00:00:00Z. | ||
500 | |a https://doi.org/10.15517/pensarmov.v14i2.27616 | ||
500 | |a 1659-4436 | ||
520 | |a Se evaluó la percepción de la sed (PS) como variable dependiente: ¿puede ésta distinguir entre distintos niveles de deshidratación aguda? ¿Es confiable? ¿Cómo responde a la ingesta de un volumen fijo de agua después del ejercicio? Conforme a un diseño de medidas repetidas, ocho estudiantes físicamente activos (24.5±3.6 años, media ± DE) se reportaron al laboratorio en cuatro días no consecutivos. Se mantuvieron en reposo o se ejercitaron a 32±3°C bs y 65±6% hr hasta alcanzar una deshidratación equivalente a 1, 2 o 3% de la masa corporal (MC); el orden de las pruebas fue asignado aleatoriamente. Después del ejercicio, los participantes ingirieron un volumen fijo de agua equivalente a 1.20% MC en 30 minutos. Se midió la eliminación de orina, la PS y los cambios en el volumen plasmático cada 30 minutos a lo largo de tres horas. No hubo diferencia entre la PS post ejercicio antes de ducharse y la PS después de ducharse (p= 0.860), pero la PS sí fue distinta entre condiciones (PS = 2.50 ± 0.45, 4.44 ± 0.72, 6.38 ± 0.82, y 8.63 ± 0.18 para 0, 1, 2 y 3% MC, p= 0.001).Se observó una asociación entre PS y el equilibrio neto de líquido (rpar= -0.62, p< 0.0001), sin embargo, poco después de beber, la PS fue igual sin importarla deshidratación (p>0.05). La percepción de la sed es válida y confiable mientras no se bebe, pero responde inadecuadamente a la ingesta de agua. | ||
546 | |a EN | ||
546 | |a ES | ||
546 | |a PT | ||
690 | |a deshidratación | ||
690 | |a injesta de líquidos | ||
690 | |a percepción de la sed | ||
690 | |a equilibrio agua y electrolitos | ||
690 | |a humanos | ||
690 | |a Recreation. Leisure | ||
690 | |a GV1-1860 | ||
690 | |a Sports | ||
690 | |a GV557-1198.995 | ||
690 | |a Physiology | ||
690 | |a QP1-981 | ||
655 | 7 | |a article |2 local | |
786 | 0 | |n Pensar en Movimiento: Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud, Vol 14, Iss 2, Pp 17-38 (2016) | |
787 | 0 | |n https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/pem/article/view/27616 | |
787 | 0 | |n https://doaj.org/toc/1659-4436 | |
856 | 4 | 1 | |u https://doaj.org/article/2d7b5940abb54d1ca9f9dfb793472b4f |z Connect to this object online. |