Estigma de las personas con enfermedades mentales en Suramérica: revisión integrativa

Introducción: Las personas con trastornos mentales están muy estigmatizadas por poblaciones de todo el mundo y son vistas como una carga para la sociedad. Muchas personas con trastornos mentales son discriminadas, lo que genera oportunidades de vida limitadas. Dado que las creencias sobre los tras...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Raquel Helena Hernandez Fernandes (Author), Bruna Carrara (Author), Brenda Alice Andrade Vidigal (Author), Arthur Luís Barbosa Martins (Author), Sireesha Jennifer Bobbili (Author), Carla Aparecida Arena Ventura (Author)
Format: Book
Published: Universidad de Santander, 2022-05-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_2db6766fc0a843a7a5c51fbd9b890f08
042 |a dc 
100 1 0 |a Raquel Helena Hernandez Fernandes  |e author 
700 1 0 |a Bruna Carrara  |e author 
700 1 0 |a Brenda Alice Andrade Vidigal  |e author 
700 1 0 |a Arthur Luís Barbosa Martins  |e author 
700 1 0 |a Sireesha Jennifer Bobbili  |e author 
700 1 0 |a Carla Aparecida Arena Ventura  |e author 
245 0 0 |a Estigma de las personas con enfermedades mentales en Suramérica: revisión integrativa 
260 |b Universidad de Santander,   |c 2022-05-01T00:00:00Z. 
500 |a 2346-3414 
500 |a 2216-0973 
500 |a 10.15649/cuidarte.2014 
520 |a Introducción: Las personas con trastornos mentales están muy estigmatizadas por poblaciones de todo el mundo y son vistas como una carga para la sociedad. Muchas personas con trastornos mentales son discriminadas, lo que genera oportunidades de vida limitadas. Dado que las creencias sobre los trastornos mentales pueden variar según la cultura, la religión, la nacionalidad y la etnia, es importante comprender los diferentes tipos de estigma relacionados con el trastorno mental que se experimentan en todo el mundo. Materiales y Métodos: Se utilizó la metodología de Whittemore y Knafl (2005) para revisiones integrativas para analizar 18 estudios sobre experiencias vividas de estigma relacionado con el trastorno mental en América del Sur. Resultados: Los resultados sugieren que ciertos tipos de estigma en América del Sur. se basan en normas sociales y de género, como la posición social de hombres y mujeres en la sociedad. Esto conduce a la discriminación, el aislamiento y la violencia por parte de la familia, la pareja íntima, los amigos, la sociedad y los profesionales de la salud. El empleo también es limitado para los sudamericanos con trastornos mentales. Otras consecuencias, como el autoestigma, también afectan la vida de las personas con trastornos mentales en muchos contextos sudamericanos. Discusión: Las relaciones familiares, de amistad y sociales, incluidos los profesionales de la salud, pueden involucrar procesos que conducen al estigma vivido por las personas con trastornos mentales. Conclusión: Esta revisión integradora destaca cómo el estigma relacionado con el trastorno mental afecta a las personas en América del Sur. Como citar este artículo: Raquel Helena Hernandez Fernandes, Bruna Sordi Carrara, Brenda Alice Andrade Vidigal, Arthur Luís Barbosa Martins, Sireesha Jennifer Bobbili, Carla Aparecida Arena Ventura. Stigma experienced by people with mental illness in South America: an integrative review. Revista Cuidarte. 2022; 13(2): e2014 http://dx.doi.org/10.15649/cuidarte.2014 
546 |a EN 
546 |a ES 
546 |a PT 
690 |a trastorno mental 
690 |a américa del sur 
690 |a estigma 
690 |a Nursing 
690 |a RT1-120 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Revista Cuidarte, Vol 13, Iss 2 (2022) 
787 0 |n https://revistas.udes.edu.co/cuidarte/article/view/2014 
787 0 |n https://doaj.org/toc/2346-3414 
787 0 |n https://doaj.org/toc/2216-0973 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/2db6766fc0a843a7a5c51fbd9b890f08  |z Connect to this object online.