Tratamiento y estudio de series de temperatura para su aplicación en salud pública. El caso de Castilla-La Mancha

Fundamento:Numerosos trabajos relacionan variables atmos-féricas con indicadores sanitarios. En regiones extensas, como Cas-tilla- La Mancha, puede ser necesario dividirla en áreas en función delas variables atmosféricas disponibles, eligiendo una estación mete-orológica representativa para ca...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Isidro J. Mirón Pérez (Author), Juan Carlos Montero Rubio (Author), Juan José Criado-Álvarez (Author), Gonzalo Gutierrez Ávila (Author), Daniel Paredes Beato (Author), Sheila Mayoral Arenas (Author), Cristina Linares Gil (Author)
Format: Book
Published: Ministerio de Sanidad y Consumo, 2006-01-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Fundamento:Numerosos trabajos relacionan variables atmos-féricas con indicadores sanitarios. En regiones extensas, como Cas-tilla- La Mancha, puede ser necesario dividirla en áreas en función delas variables atmosféricas disponibles, eligiendo una estación mete-orológica representativa para cada zona. El objetivo de este artículoes analizar los datos diarios de temperaturas de numerosos observa-torios de Castilla- La Mancha y su reducción a unas pocas estacionesrepresentativas para ser utilizadas en estudios que relacionen varia-bles atmosféricas con indicadores sanitarios de esta región. Métodos:Se seleccionaron estaciones meteorológicas de Casti-lla- La Mancha en función del número de años disponibles y de datosperdidos. Tras rellenar las lagunas de las series elegidas, detectarposibles discontinuidades y homogeneizar las series, los datos dia-rios de temperaturas se utilizan en análisis de conglomerados jerár-quico y factorial mediante componentes principales. Resultados:El análisis factorial extrae un solo factor utilizandolas series de temperaturas máximas, medias o mínimas. En las máxi-mas, ese factor explica el 93,45% de la varianza, con autovalor39,249. La estación Toledo «Compuesta» tiene coeficientes decorrelación en la matriz de componentes principales de 0,987; 0,991y 0,981 para las series de temperaturas máximas, medias y mínimasrespectivamente. Conclusiones: Castilla-La Mancha es una región isoclimática enfunción de la temperatura y la estación Toledo «Compuesta» la ele-gida como representativa regional para estudios en salud pública.Los resultados permiten la realización de estudios desagregados enunidades menores como las provincias, con las estaciones de lascapitales administrativas como referencia.
Item Description:1135-5727
2173-9110