Accidentes no fatales en población mexicana, prevalencia y factores asociados. Ensanut 2018-19

Objetivo. Estimar la prevalencia de lesiones accidentales no fatales en población mexicana y analizar los factores individuales, ambientales y del hogar asociados con su ocurrencia. Material y métodos. Se analizó la prevalencia de lesiones accidentales a partir de la Encuesta Nacional de Salud y...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Elisa Hidalgo-Solórzano (Author), Ricardo Pérez-Núñez (Author), Francisco R. Mojarro (Author), Juan Daniel Vera-López (Author), Martha Híjar (Author)
Format: Book
Published: Instituto Nacional de Salud Pública, 2020-11-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Objetivo. Estimar la prevalencia de lesiones accidentales no fatales en población mexicana y analizar los factores individuales, ambientales y del hogar asociados con su ocurrencia. Material y métodos. Se analizó la prevalencia de lesiones accidentales a partir de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) 2018-19, diseñada con un muestreo probabilístico, estratificado y por conglomerados, en tres etapas. Se evaluó mediante regresión logística su asociación con distintas variables independientes. Resultados. La prevalencia de lesiones accidentales fue de 4.5% (IC95%: 4.2-4.7), equivalente a 5.6 millones de personas. De ellas, 22.3% o 1.2 millones sufrieron consecuencias permanentes en su estado de salud. La posibilidad de tener una lesión accidental fue mayor en región Norte, Centro y Ciudad de México-Estado de México, en hombres de 0 a 59 años, mujeres de 60 o más años, en personas con alguna discapacidad y en quienes reportaron sentir depresión. Conclusión. Es necesario y urgente reforzar la prevención de lesiones accidentales, especialmente en grupos vulnerables.
Item Description:0036-3634
10.21149/11563