EXPRESIÓN ARTÍSTICA Y CULTURA COTIDIANA EN EL LIBRO "CUENTOS DE CALLAQUI"
Se analizan los textos y dibujos del libro Cuentos de Callaqui en relación con la inclusión de la cultura cotidiana. Los textos del libro, de acuerdo a indicadores como tema, características estructurales. Para la expresión gráfica, se considera la composición del cuadro, la configuración esp...
Saved in:
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Universidad Católica de la Santísima Concepción,
2009-01-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Se analizan los textos y dibujos del libro Cuentos de Callaqui en relación con la inclusión de la cultura cotidiana. Los textos del libro, de acuerdo a indicadores como tema, características estructurales. Para la expresión gráfica, se considera la composición del cuadro, la configuración espacial y signos de la cultura local. Los resultados indican que en los textos tienden a usar la estructura canónica para contener su mundo cotidiano, espacios de equilibrios y de tensiones interculturales. Del análisis de la expresión gráfica, se concluye que el ordenamiento compositivo es propio del lugar e integra elementos de las dos culturas, tienden a la fusión de signos culturales propios y externos. En la expresión gráfica y discursiva del libro se evidencia la búsqueda de una autodefinición en la que rescatan costumbres, la simbología e imágenes propias, recuperan sus relatos orales y expresan la cercanía con su entorno natural, parte de su identidad cultural mapuche-pehuenche. |
---|---|
Item Description: | 0717-6945 0718-5162 |