Comparación de los modelos SCORE y Framinghan en el cálculo de alto riesgo cardiovascular para una muestra de varones de 45 y 65 años de Asturias.

Fundamento: Recientemente el Comité Español Interdisciplinario para la Prevención Cardiovascular (CEIP) elaboró un consenso para adaptar las recomendaciones de la Guía Europea de Prevención cardiovascular a la población española, utilizando el SCORE como método de cálculo de riesgo. El obj...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Artemio Álvarez Cosmea (Author), Luis Díaz González (Author), Vicente López Fernández (Author), Miguel Angel Prieto Díaz (Author), Saúl Suárez García (Author)
Format: Book
Published: Ministerio de Sanidad y Consumo, 2005-01-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_2ede4cd6f5544dc1a8cefe84f08d3fbe
042 |a dc 
100 1 0 |a Artemio Álvarez Cosmea  |e author 
700 1 0 |a Luis Díaz González  |e author 
700 1 0 |a Vicente López Fernández  |e author 
700 1 0 |a Miguel Angel Prieto Díaz  |e author 
700 1 0 |a Saúl Suárez García  |e author 
245 0 0 |a Comparación de los modelos SCORE y Framinghan en el cálculo de alto riesgo cardiovascular para una muestra de varones de 45 y 65 años de Asturias. 
260 |b Ministerio de Sanidad y Consumo,   |c 2005-01-01T00:00:00Z. 
500 |a 1135-5727 
500 |a 2173-9110 
520 |a Fundamento: Recientemente el Comité Español Interdisciplinario para la Prevención Cardiovascular (CEIP) elaboró un consenso para adaptar las recomendaciones de la Guía Europea de Prevención cardiovascular a la población española, utilizando el SCORE como método de cálculo de riesgo. El objetivo de este trabajo es conocer las diferencias que supone pasar del criterio de Framingham al de SCORE en la clasificación de los varones en el grupo de alto riesgo. Métodos: Estudio descriptivo transversal realizado en atención primaria. El número de participantes fue de 379 varones de entre 45 y 65 años, correspondientes a 4 cupos de medicina general de 3 centros de salud del Principado de Asturias. Medidas principales: cálculo del riesgo cardiovascular y prevalencia de alto riesgo según Framingham clásico y según SCORE. Estimación de curva de prevalencia de alto riesgo por regresión logística. Resultados: La prevalencia de alto riesgo según la ecuación de Framingham fue de 24% (IC95%=19,9-28,7) y según SCORE de 17,9% (IC95%=14,3-22,3) siendo la diferencia estadísticamente significativa (p=0,02). El modelo SCORE presenta prevalencias menores en sujetos menores de 60 años y mayores por encima de los 60; en varones fumadores SCORE presenta prevalencias menores en personas menores de 58 años; los varones de alto riesgo con Framingham y bajo riesgo con SCORE son más jóvenes, fumadores y con cifras medias más bajas de presión arterial y cifras moderadas de colesterol. Conclusiones: Al aplicar el modelo SCORE clasificamos menos varones como de alto riesgo, sobre todo en menores de 58 años, fumadores y con cifras moderadas de colesterol, que con la escala de Framingham. 
546 |a EN 
546 |a ES 
690 |a Medicine 
690 |a R 
690 |a Public aspects of medicine 
690 |a RA1-1270 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Revista Española de Salud Pública, Vol 79, Iss 4, Pp 465-473 (2005) 
787 0 |n http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=17079404 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1135-5727 
787 0 |n https://doaj.org/toc/2173-9110 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/2ede4cd6f5544dc1a8cefe84f08d3fbe  |z Connect to this object online.