Amor y violencia: otro coctel neuropatológico en el siglo XXI

La violencia es una de las primeras causas de muerte en el mundo; paradójicamente, el principal generador de violencia es el mismo sitio donde usualmente se fundamenta el amor y la adecuada relación de pareja, esto es, el hogar. Aunque generalmente se asocia a la mujer como principal víctima de l...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Ángela M. Gómez (Author), Gonzalo Godoy (Author), Diego García (Author), Fidias E. León-Sarmiento (Author)
Format: Book
Published: Universidad del Norte, 2009-01-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_2eeba9dd2c604c909e967e204d741362
042 |a dc 
100 1 0 |a Ángela M. Gómez  |e author 
700 1 0 |a Gonzalo Godoy  |e author 
700 1 0 |a Diego García  |e author 
700 1 0 |a Fidias E. León-Sarmiento  |e author 
245 0 0 |a Amor y violencia: otro coctel neuropatológico en el siglo XXI 
260 |b Universidad del Norte,   |c 2009-01-01T00:00:00Z. 
500 |a 0120-5552 
500 |a 2011-7531 
520 |a La violencia es una de las primeras causas de muerte en el mundo; paradójicamente, el principal generador de violencia es el mismo sitio donde usualmente se fundamenta el amor y la adecuada relación de pareja, esto es, el hogar. Aunque generalmente se asocia a la mujer como principal víctima de la violencia intrafamiliar, se ha notado un incremento de violencia contra los hombres, y en algunos países la proporción de agresión entre géneros es similar. El principal detonador de discusiones conyugales son los celos, que cuando se tornan patológicos los transforman en suspicacia, la suspicacia en odio, el odio en locura y la locura en desesperación y violencia, todo esto provoca víctimas mortales en forma de homicidios o suicidios. En Colombia se ha incrementado la relación patológica de amor y violencia en las relaciones de pareja, lo cual ha llevado a que en instituciones tan importantes para el funcionamiento de un país como las Fuerzas Militares se hayan implementados programas de apoyo psicológico específico con el fin de disminuir el índice de suicidio en este grupo laboral, entre muchos otros más. De otro lado, diversas investigaciones han encontrado alteraciones neurobiológicas en individuos violentos, incluyendo trastornos neuroanatómicos, genéticos y bioquímicas. Tratamientos farmacológicos y no farmacológicos que incluyen terapias de comportamiento y que tratan al individuo de manera tridimensional (cuerpo, mente y espíritu) parecen ayudar a promover un ambiente más amable para la vida en pareja que el conocido a la fecha de violencia intrafamiliar basada, un sinnúmero de veces, en dolorosas y evidentes evidencias. 
546 |a EN 
546 |a ES 
690 |a violencia en pareja 
690 |a violencia doméstica 
690 |a suicidio 
690 |a homicidio 
690 |a maltrato 
690 |a logoterapia 
690 |a Medicine 
690 |a R 
690 |a Nursing 
690 |a RT1-120 
690 |a Public aspects of medicine 
690 |a RA1-1270 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Salud Uninorte, Vol 25, Iss 2, Pp 350-361 (2009) 
787 0 |n http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81712365013 
787 0 |n https://doaj.org/toc/0120-5552 
787 0 |n https://doaj.org/toc/2011-7531 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/2eeba9dd2c604c909e967e204d741362  |z Connect to this object online.