Actitudes hacia la discapacidad en Universitarios de Popayán-Colombia

Objetivo: Identificar las actitudes hacia la discapacidad en universitarios de Popayán, Colombia. Material y método. Estudio descriptivo correlacional de cohorte transversal, con un muestreo por conveniencia aplicado a 276 estudiantes. Se utilizó un instrumento validado por Novo-Corti et al., con...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Nancy Janneth Molano-Tobar (Author), Dolly Ximena Molano-Tobar (Author), Enmanuel Fernando Portilla (Author)
Format: Book
Published: Universidad Francisco de Paula Santander, 2022-09-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_2f3fdc58d71f4872be1f0cadb85977bc
042 |a dc 
100 1 0 |a Nancy Janneth Molano-Tobar  |e author 
700 1 0 |a Dolly Ximena Molano-Tobar  |e author 
700 1 0 |a Enmanuel Fernando Portilla  |e author 
245 0 0 |a Actitudes hacia la discapacidad en Universitarios de Popayán-Colombia 
260 |b Universidad Francisco de Paula Santander,   |c 2022-09-01T00:00:00Z. 
500 |a 10.22463/17949831.3271 
500 |a 1794-9831 
500 |a 2322-7028 
520 |a Objetivo: Identificar las actitudes hacia la discapacidad en universitarios de Popayán, Colombia. Material y método. Estudio descriptivo correlacional de cohorte transversal, con un muestreo por conveniencia aplicado a 276 estudiantes. Se utilizó un instrumento validado por Novo-Corti et al., con un alfa de Cronbach superior a ,75 donde se diferencian tres componentes relacionados con las actitudes de estudiantes. En el manejo estadístico se identificó la normalidad de la muestra y se aplicaron estadísticas descriptivas de tendencia central y dispersión; la relación entre las variables se realizó con la estadística de Pearson (p<,05). Resultados: Se encontró una actitud positiva frente a la discapacidad, estadísticamente significativa (p=,052); esta se relacionó con las intenciones de los estudiantes de vincularse con los procesos de discapacidad. También se evidenció que las mujeres tienen una mayor actitud hacia las personas con discapacidad. Sin embargo, se encontró que desde la percepción de los universitarios, en la institución faltan programas con los que se les prepare hacia la inclusión educativa. Conclusión: La actitud positiva se manifestó en mayor medida en las mujeres. Por otra parte, aunque la intención de ayuda a las personas con discapacidad está presente, se puede observar que los estudiantes no se visualizan con una discapacidad. Con respecto a la norma social es notoria una carencia de acciones por parte de las instituciones universitarias, así como de programas orientados a la población con discapacidad. 
546 |a EN 
546 |a ES 
546 |a PT 
690 |a educación 
690 |a discapacidad 
690 |a inclusión 
690 |a actitud 
690 |a estudiantes 
690 |a Nursing 
690 |a RT1-120 
690 |a Medical emergencies. Critical care. Intensive care. First aid 
690 |a RC86-88.9 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Ciencia y Cuidado, Vol 19, Iss 3, Pp 21-31 (2022) 
787 0 |n https://revistas.ufps.edu.co/index.php/cienciaycuidado/article/view/3271 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1794-9831 
787 0 |n https://doaj.org/toc/2322-7028 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/2f3fdc58d71f4872be1f0cadb85977bc  |z Connect to this object online.