Estudio ecológico de la sífilis gestacional y congénita en Colombia, 2012-2018

La sífilis gestacional y congénita continúa siendo un problema de Salud en Colombia.   Hay una tendencia al aumento en los últimos años.   Existe regiones críticas a nivel nacional como la costa pacifica    Los protocolos actuales no son suficientes para mejorar la situación actual. Objetivos...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Carolina Becerra-Arias (Author), Jorge Luis Alvarado-Socarras (Author), Edgar Fabian Manrique-Hernandez (Author), Jhondrisson Alexis Caballero-Carvajal (Author)
Format: Book
Published: Universidad de Santander, 2022-04-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La sífilis gestacional y congénita continúa siendo un problema de Salud en Colombia.   Hay una tendencia al aumento en los últimos años.   Existe regiones críticas a nivel nacional como la costa pacifica    Los protocolos actuales no son suficientes para mejorar la situación actual. Objetivos: Describir el comportamiento de la sífilis gestacional y congénita en Colombia, entre el 2012 y 2018, a partir de registro de notificación Nacional. Metodología: Estudio ecológico, exploratorio a partir de Notificaciones al sistema de vigilancia de salud Pública. Se estimaron la tasa de incidencia y la razón de prevalencia para cada departamento. Se establecieron cada una las estimaciones según rangos, para los 33 departamentos evaluados y se expresaron en mapas a escala de grises según tasas y razones evaluadas. Además, se presentan curvas epidemiológicas por semanas notificación para sífilis gestacional y congénita. Resultados. Arauca, Santander, Cesar y Caldas, presentaron el mayor incremento entre 2012 y 2018 para sífilis gestacional. Para el mismo periodo, Santander, Casanare y Amazonas presentaron un aumento para sífilis Congénita, mientras que en los demás departamentos se evidenció una disminución en los eventos. Se encontraron diferencias significativas en el reporte de casos entre un año y otro, para el país, en ambos eventos (p< 0,001). Conclusiones. En Colombia se encontró un aumento de sífilis gestacional, mientras, para sífilis congénita existió variabilidad con tendencia a aumentar en los últimos años. Como citar este artículo: Becerra-Arias Carolina, Alvarado-Socarras Jorge Luis, Manrique-Hernandez Edgar Fabian, Caballero-Carvajal Jhondrisson Alexis. Estudio ecológico de la sífilis gestacional y congénita en Colombia, 2012-2018. Revista Cuidarte. 2022;13(1): e2326. http://dx.doi.org/10.15649/cuidarte.2326
Item Description:2346-3414
2216-0973
10.15649/cuidarte.2326