Estudio comparativo de resistencia aeróbica y anaeróbica en jugadores de baloncesto en función de la metodología de entrenamiento

El objetivo de este trabajo es identificar las diferencias en la capacidad aeróbica y anaeróbica de jugadores en período de formación, que son entrenados con metodologías diferentes. Por ello, es necesario conocer como son las demandas fisiológicas y cinemáticas de los entrenamientos. El dise...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: D. Mancha-Triguero (Author), S. J. Ibáñez (Author), M. Reina-Román (Author), A. Antúnez (Author)
Format: Book
Published: Universidad de Murcia, 2017-05-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El objetivo de este trabajo es identificar las diferencias en la capacidad aeróbica y anaeróbica de jugadores en período de formación, que son entrenados con metodologías diferentes. Por ello, es necesario conocer como son las demandas fisiológicas y cinemáticas de los entrenamientos. El diseño de esta investigación se puede enmarcar bajo una estrategia manipulativa, dentro de los estudios de naturaleza empírica de tipo cuasiexperimental donde se busca examinar las diferencias entre grupos, Diseño de Grupos No Equivalentes. La población del estudio son dos equipos de baloncesto que entrenan bajo diferentes metodologías pero que disponen del mismo tiempo de entrenamiento y material. En cuanto a los resultados que se obtienen, se encuentran diferencias en la prueba aeróbica y anaeróbica entre los equipos, siendo superior el equipo bajo enfoque comprensivo. En este caso, se puede afirmar que entrenar bajo una metodología comprensiva provoca mejores resultados tanto en Resistencia Aeróbica como en Anaeróbica.
Item Description:10.6018/293651
2340-8812