La décima de Emilio Ballagas y su importancia para la literatura cubana
La décima constituye una estrofa llena de simbolismo y folclor para la cultura y la identidad de nuestra nación. Su valor comunicativo, estético y melódico permite que se adapte a diferentes modalidades expresivas, como el canto de tonadas, la improvisación poética y la literatura. En tal sent...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
University of Las Tunas,
2021-10-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | La décima constituye una estrofa llena de simbolismo y folclor para la cultura y la identidad de nuestra nación. Su valor comunicativo, estético y melódico permite que se adapte a diferentes modalidades expresivas, como el canto de tonadas, la improvisación poética y la literatura. En tal sentido, esta estrofa se destaca en la producción literaria de numerosos escritores cubanos, entre los que se encuentra el poeta camagüeyano Emilio Ballagas, uno de los autores más sobresalientes en la lírica latinoamericana del siglo XX. Por tanto, el presente trabajo tiene como objetivo realizar el análisis estilístico y semántico de las décimas escritas por Ballagas para mostrar las características de los versos, los valores estéticos, culturales, los giros idiomáticos y léxicos, así como la significación de esta estrofa en la obra del bardo, lo que permite particularizar en su estilo poético. De este modo, se resalta la importancia de la décima para la literatura cubana y se incentiva el cultivo y la lectura de esta composición poética en las nuevas generaciones. |
---|---|
Item Description: | 2222-081X |