Danza inclusiva con personas sordas: un estado de la cuestión

Este artículo presenta resultados de una revisión documental de tipo investigativo, pedagógico y didáctico en el campo de la danza inclusiva.1 El propósito del texto fue estudiar aquellas categorías puestas en relación cuando se considera la enseñanza de la danza a estudiantes sordos, con mi...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: María de Jesús Blanco-Vega (Author), Juliana Patricia León-Suárez (Author), Dora Inés Calderón (Author)
Format: Book
Published: Universidad Pedagógica Nacional, 2022-05-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Este artículo presenta resultados de una revisión documental de tipo investigativo, pedagógico y didáctico en el campo de la danza inclusiva.1 El propósito del texto fue estudiar aquellas categorías puestas en relación cuando se considera la enseñanza de la danza a estudiantes sordos, con miras a obtener un aporte en la comprensión de este campo pedagógico y didáctico. Como datos se recopilan 61 registros publicados en este campo, en los ámbitos local, regional y global; este análisis rastreó significados sobre: inclusión, danza, danza inclusiva y sobre una persona sorda. A partir de lo anterior, se identifican problemáticas, interrogantes y vacíos en este emergente campo de investigación, concluyendo que es importante existe una necesidad por establecer elementos para una didáctica de la danza inclusiva que involucre un factor epistemológico que este contextualmente ubicado en el encuentro de sí mismo y del otro. Finalmente, se consideran las posibilidades de las experiencias sensibles, éticas, estéticas, dialógicas y políticas que nos acogen a todos, siendo cuerpos plurales, sin excepción. Es decir, la necesidad de una danza para todos.
Item Description:10.17227/rce.num85-11366
0120-3916
2323-0134