Enfoque culturocéntrico y dimensión socioeconómica de la creatividad

Hoy se impone un modo de producción en el que vida y trabajo están cada vez más estrechamente asociados. Para estudiar esta nueva situación, es necesario un cambio radical en la forma de observar y examinar los procesos culturales: pasar de un enfoque centrado en la economía, polarizado en la p...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Carlo Grasi (Author)
Format: Book
Published: Universidad de Cádiz, 2023-05-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Hoy se impone un modo de producción en el que vida y trabajo están cada vez más estrechamente asociados. Para estudiar esta nueva situación, es necesario un cambio radical en la forma de observar y examinar los procesos culturales: pasar de un enfoque centrado en la economía, polarizado en la producción, a un enfoque centrado en la cultura, centrado en la distribución, el consumo y el uso. Se trata de considerar las industrias culturales como un sistema en el que se integran quienes trabajan directamente en actividades creativas, como artistas, músicos, dibujantes, decoradores, fotógrafos, escritores, etc.; y otros cuya profesión no está, en principio, inmediatamente relacionada con la esfera artística e intelectual. Es necesario dar un vuelco al análisis tradicional de la relación entre arte e industria, para el que la fabricación de productos apela a servicios como el turismo, la publicidad o el diseño, para anexionarlos a su esfera no cultural; para entender cómo, por el contrario, las actividades industriales se están subordinando prácticamente a ellas hasta el punto de convertirse casi en un subconjunto de las industrias creativas y su tejido de microempresas. Todas estas prácticas vinculadas a la perspectiva cultura-céntrica remiten a una concepción de la cultura que implica todo lo que puede promover una existencia que quiere ser singular y plural al mismo tiempo. Se trata de una concepción de la cultura que convierte la vida en un objeto político, es decir, que hace que cada uno se centre en sí mismo, en lo que es capaz de hacer, pero de tal manera que la cuestión del arte de vivir es una cuestión de puesta en prueba de sí mismo y, al mismo tiempo, una cuestión de relación con los demás.  
Item Description:2341-3255