Factores asociados a la potencia anaeróbica y capacidad cardiorrespiratoria en escolares de Medellín-Colombia.

Determinar factores asociados a la potencia anaeróbica y capacidad cardiorrespiratoria en escolares de 12 a 17 años de Medellín. Métodos: Estudio transversal en escolares donde se desarrollaron mediciones sociodemograficas (sexo, edad, grado de escolaridad), antropométricas (peso, talla, circun...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Jason Cardona Gómez (Author)
Format: Book
Published: Universidad de Antioquia, 2019-11-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Determinar factores asociados a la potencia anaeróbica y capacidad cardiorrespiratoria en escolares de 12 a 17 años de Medellín. Métodos: Estudio transversal en escolares donde se desarrollaron mediciones sociodemograficas (sexo, edad, grado de escolaridad), antropométricas (peso, talla, circunferencia de cintura y de cadera, sobrepeso, obesidad abdominal), de la condición física (potencia anaeróbica, índice de fatiga y capacidad cardiorrespiratoria. Resultados: Las variables antropométricas y sociodemográficas influyen en la condición física. Padecer sobrepeso, obesidad abdominal y ser mujer fueron factores que se asociaron con menor desarrollo en las pruebas de potencia anaeróbica y con la capacidad cardiorrespiratoria. La mediana de generacion de watts de potencia por kilogramo en una persona con obesidad abdominal fue de 4, comparado con 6,9 en alguien sin esta condición. La potencia anaeróbica se correlaciona con la capacidad cardiorrespiratoria
Item Description:10.17533/udea.efyd.v38n1a05
0120-677X