EPIDEMIOLOGÍA DE LA CONDUCTA SUICIDA EN EL ÁREA DE SALUD DE REMEDIOS.

<p>Se realizó un estudio descriptivo-retrospectivo de 65 pacientes, con el objetivo de valorar las principales características epidemiológicas de la conducta suicida en el área de Salud de  Remedios, en el  período comprendido  entre enero del año 2000 a diciembre del 2001.  Mediante  un...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Angel Antonio Urbay Ruiz (Author), Luis Manuel Pérez Hernández (Author), Leysa Margarita Gómez López (Author), Lilia Esther Molerio Sáez (Author), Roberto Valledor Tristá (Author), Mauro López Ortega (Author)
Format: Book
Published: Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara, 2011-09-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:<p>Se realizó un estudio descriptivo-retrospectivo de 65 pacientes, con el objetivo de valorar las principales características epidemiológicas de la conducta suicida en el área de Salud de  Remedios, en el  período comprendido  entre enero del año 2000 a diciembre del 2001.  Mediante  un formulario se investigaron las siguientes variables: características biosociales, método empleado y seguimiento que se realizó en la atención primaria.  Se encontró mayor incidencia de intento que de suicidio consumado.  El suicidio predominó en hombres de 65 y más años, solteros, los cuales  mostraron mayor letalidad. En el suicidio consumado estuvieron presentes los trastornos psíquicos  como causa principal.  La atención primaria no mostró un adecuado seguimiento a estos pacientes.</p> <strong><em><br /></em></strong>
Item Description:1029-3043