Análisis de factibilidad de un sistema de educación B-learning: caso de estudio Universidad de San Buenaventura

El presente artículo describe la factibilidad de implementar la modalidad educativa conocida como Blended learning en la especialización de Ingeniería de procesos de refinación de petróleo y petroquímicos básicos de la Universidad de San Buenaventura seccional Cartagena. Para ello, se recolec...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Lilian Karina DeArco-Paternina (Author), Hugo de Jesus Barrios-Barcelo (Author), Ginna Mercedes Parra-Ortega (Author)
Format: Book
Published: Editorial Neogranadina, 2017-07-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_31f1f15d8f6c4cd898e6dad35fb3225d
042 |a dc 
100 1 0 |a Lilian Karina DeArco-Paternina  |e author 
700 1 0 |a Hugo de Jesus Barrios-Barcelo  |e author 
700 1 0 |a Ginna Mercedes Parra-Ortega  |e author 
245 0 0 |a Análisis de factibilidad de un sistema de educación B-learning: caso de estudio Universidad de San Buenaventura 
260 |b Editorial Neogranadina,   |c 2017-07-01T00:00:00Z. 
500 |a 10.18359/ravi.2706 
500 |a 2011-0731 
520 |a El presente artículo describe la factibilidad de implementar la modalidad educativa conocida como Blended learning en la especialización de Ingeniería de procesos de refinación de petróleo y petroquímicos básicos de la Universidad de San Buenaventura seccional Cartagena. Para ello, se recolectó información a través de encuestas virtuales realizadas a la población objetivo, se hizo el estudio de la viabilidad económica y financiera del proyecto y los resultados fueron presentados ante los entes correspondientes de la Universidad. Dentro del estudio, se identificaron nueve drivers o agentes motivadores de decisión al igual que la viabilidad financiera obtenida a través de indicadores como valor presente neto y tasa interna de retorno. Como resultado, se determinó que la implementación de dicha modalidad crea una gran oportunidad de negocio para la Universidad, alineada con su estrategia corporativa de educación y con espíritu de servicio a la comunidad. En consecuencia, esta especialización se podría cursar en la modalidad B-learning, por la falta de tiempo de la población objetivo para asistir a sesiones cien por ciento presenciales y al hecho que la institución cuenta con la plataforma tecnológica, respaldo financiero y reconocimiento a nivel nacional. 
546 |a EN 
546 |a ES 
546 |a PT 
690 |a blended learning 
690 |a drivers 
690 |a e-learning 
690 |a refinación de petróleo 
690 |a petroquímicos básicos 
690 |a Education 
690 |a L 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Academia y Virtualidad, Vol 10, Iss 2 (2017) 
787 0 |n https://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/ravi/article/view/2706 
787 0 |n https://doaj.org/toc/2011-0731 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/31f1f15d8f6c4cd898e6dad35fb3225d  |z Connect to this object online.