Por un nuevo internacionalismo

Los pueblos de Europa se aproximan a un vuelco total de su historia: las conquistas alcanzadas tras varios siglos de luchas sociales, combates intelectuales y políticos, sobre la dignidad de los trabajadores, se encuentran directamente amenazadas. Los movimientos de la comunidad europea, tanto en A...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Pierre Bourdieu (Author)
Format: Book
Published: Universidad Pedagógica Nacional, 2002-04-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_321822761352442d909cc2e2e03e6cfb
042 |a dc 
100 1 0 |a Pierre Bourdieu  |e author 
245 0 0 |a Por un nuevo internacionalismo 
260 |b Universidad Pedagógica Nacional,   |c 2002-04-01T00:00:00Z. 
500 |a 10.17227/01203916.5479 
500 |a 0120-3916 
500 |a 2323-0134 
520 |a Los pueblos de Europa se aproximan a un vuelco total de su historia: las conquistas alcanzadas tras varios siglos de luchas sociales, combates intelectuales y políticos, sobre la dignidad de los trabajadores, se encuentran directamente amenazadas. Los movimientos de la comunidad europea, tanto en Alemania, Francia, Grecia, Italia, etc., sin ninguna coordinación explícita están en contra de una misma política, que adquiere formas diferentes según los campos y los países, pero conserva siempre la misma intención de destruir las adquisiciones sociales, que se cuentan entre las más altas conquistas de la civilización; universalidad enfrentada a la "mundialización" de la competencia de los países menos avanzados, que los movimientos interrogan económica y socialmente. Nada es más natural y legítimo que la defensa de tales adquisiciones, consideradas por algunos como una forma de conservatismo o de arcaísmo. ¿Podríamos condenar así la defensa de adquisiciones culturales de la humanidad, como Kant o Hegel, Mozart o Beethoven? Las adquisiciones sociales en peligro, el derecho al trabajo, la seguridad social, por las que hombres y mujeres han sufrido y combatido, son también altas conquistas, y si bien no sobreviven solamente en museos, bibliotecas y academias, están vivas y activas en la vida de las personas, ordenando día a día su existencia. Es por esto que no puedo dejar de reprobar las estrategias más brutales de los aliados de las fuerzas económicas, dirigidas en contra de las adquisiciones descritas como "privilegios", aunque sean adquisiciones que benefician a todos los hombres y mujeres de Europa y de otras partes del mundo. 
546 |a EN 
546 |a ES 
546 |a PT 
690 |a Education 
690 |a L 
690 |a Education (General) 
690 |a L7-991 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Revista Colombiana de Educación, Iss 42 (2002) 
787 0 |n https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5479 
787 0 |n https://doaj.org/toc/0120-3916 
787 0 |n https://doaj.org/toc/2323-0134 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/321822761352442d909cc2e2e03e6cfb  |z Connect to this object online.