La construcción de las ciencias sociales como campo curricular en la enseñanza de EGB 1 y EGB 2
El presente trabajo se adentra en la doble problemática de analizar la propuesta de integración de las ciencias sociales postulada por la nueva Ley Nacional de Educación en la Argentina del 2006-2007 en documentos curriculares y la incertidumbre que enfrentan el conjunto de disciplinas contenidas...
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Universidad Católica de Córdoba,
2012-10-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | El presente trabajo se adentra en la doble problemática de analizar la propuesta de integración de las ciencias sociales postulada por la nueva Ley Nacional de Educación en la Argentina del 2006-2007 en documentos curriculares y la incertidumbre que enfrentan el conjunto de disciplinas contenidas bajo la denominación para avizorar su futuro. En el caso de los documentos educativos la integración no pasa del mero enunciado habida cuenta de que los ejes curriculares se limitan a reforzar las divisiones disciplinares de geografía, historia, sociología y política. El riesgo del intento es no sólo ignorar el aporte original sino simplificar la complejidad de las ciencias sociales. Simultáneamente, también se incurre en ignorar la propia crisis que abordan reconstituyendo o construyendo una nueva promesa que pueda afrontar el siglo XXI. Se consideran dos cuestiones convergentes: a) los atributos epistemológicos del objeto de conocimiento de las ciencias sociales y su enseñanza en los institutos de formación docente y b) su transposición a los espacios curriculares escolares, interrogándonos: ¿cómo se construyen las ciencias sociales en la enseñanza de EGB 1 y 2 como espacio curricular? |
---|---|
Item Description: | 1667-2003 2524-9274 |