Composición química y actividad antibacteriana del aceite esencial de Origanum vulgare L. frente a Enterococcus faecalis
Introducción: Las infecciones recurrentes en el sistema de conductos radiculares son atribuidas principalmente a la presencia de especies como Enterococcus faecalis, lo que hace necesario el estudio de sustancias alternativas al hipoclorito de sodio que puedan ser empleadas como irrigantes de los c...
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Editorial Ciencias Médicas,
2022-01-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
MARC
LEADER | 00000 am a22000003u 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | doaj_336f39b1e83c4b6f81e6c45ea1453e07 | ||
042 | |a dc | ||
100 | 1 | 0 | |a Marco Antonio Sánchez Tito |e author |
700 | 1 | 0 | |a Milder Raquel Layme Huanca |e author |
245 | 0 | 0 | |a Composición química y actividad antibacteriana del aceite esencial de Origanum vulgare L. frente a Enterococcus faecalis |
260 | |b Editorial Ciencias Médicas, |c 2022-01-01T00:00:00Z. | ||
500 | |a 0034-7507 | ||
500 | |a 1561-297X | ||
520 | |a Introducción: Las infecciones recurrentes en el sistema de conductos radiculares son atribuidas principalmente a la presencia de especies como Enterococcus faecalis, lo que hace necesario el estudio de sustancias alternativas al hipoclorito de sodio que puedan ser empleadas como irrigantes de los conductos y mejorar la tasa de éxito de tratamiento. Objetivo: Identificar la composición química del aceite esencial de Origanum vulgare L. (orégano) y evaluar su actividad antibacateriana frente a E. Faecalis ATCC 29212. Métodos: Se diseñó un estudio experimental in vitro. El Origanum vulgare L. se recolectó en la provincia de Tarata, Tacna, Perú. El aceite esencial se obtuvo por método de arrastre de vapor y una muestra fue sometida a cromatografía de gases acoplada a espectrometría de masas en un equipo cromatográfico QP2010 (Ultra Shimazu) equipado con una columna DB-5 MS para identificar sus constituyentes. La actividad antibacteriana del aceite esencial se evaluó a través del método de difusión de disco en agar cerebro-corazón con concentraciones desde 2,261 a 27,132 mg/µL. El cálculo de las repeticiones se realizó con el programa EPi infoTM.Adicionalmente, se identificó la concentración mínima inhibitoria y la concentración mínima bactericida del aceite esencial. Se realizó el análisis descriptivo de los datos y se aplicó la prueba ANOVA de un factor para comparar los valores medios de los halos de inhibición de las distintas concentraciones. Se adoptó un nivel de significancia de p < 0,05. Resultados: Se identificaron 20 constituyentes, siendo los principales compuestos alpha.-pinene (24,44 %) y 1,6-Ocatien-3-ol,3,7,7dimethyl (12,52 %). E. Faecalis fue muy sensible (++) y extremadamente sensible (+++) a concentraciones mayores a 15,827 mg/µL del aceite esencial de Origanum vulgare L. Todas las concentraciones inhibieron el crecimiento bacteriano, mientras que las concentraciones mayores de 14,018 mg/µL fueron bactericidas. Conclusiones: Los principales constituyentes del aceite esencial de Origanum vulgare L. fueron .alpha.-Pinene y Cis-.beta.-Terpineol. Además, se demostró un importante efecto antibacteriano frente a Enterococcus faecalis ATCC 29212. | ||
546 | |a EN | ||
546 | |a ES | ||
690 | |a origanum vulgare | ||
690 | |a aceite de plantas | ||
690 | |a agentes antibacterianos | ||
690 | |a enterococcus faecalis. | ||
690 | |a Dentistry | ||
690 | |a RK1-715 | ||
690 | |a Medicine (General) | ||
690 | |a R5-920 | ||
655 | 7 | |a article |2 local | |
786 | 0 | |n Revista Cubana de Estomatología, Vol 59, Iss 1, Pp e3457-e3457 (2022) | |
787 | 0 | |n https://revestomatologia.sld.cu/index.php/est/article/view/3457 | |
787 | 0 | |n https://doaj.org/toc/0034-7507 | |
787 | 0 | |n https://doaj.org/toc/1561-297X | |
856 | 4 | 1 | |u https://doaj.org/article/336f39b1e83c4b6f81e6c45ea1453e07 |z Connect to this object online. |