El lenguaje de las políticas educativas: ¿utopía o autoengaño?

<p>La reestructuración de la Enseñanza Media llevada a cabo en buena parte de Europa durante los últimos diez años, está mostrando sus primeros frutos: crisis en las aulas, malestar docente y desvalorización de la cultura. Y sin embargo. el lenguaje de las políticas educativas sigue zaf...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Gemma Suñé Minguella (Author)
Format: Book
Published: Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), 2001-01-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:<p>La reestructuración de la Enseñanza Media llevada a cabo en buena parte de Europa durante los últimos diez años, está mostrando sus primeros frutos: crisis en las aulas, malestar docente y desvalorización de la cultura. Y sin embargo. el lenguaje de las políticas educativas sigue zafándose de la realidad e insiste en propagar un mensaje confusamente revestido de utopía liberalizadora. Esto provoca el desconcierto de los profesionales de la educación, que se debaten entre la rebeldía íntima y la culpa, generada ésta por la irrealidad de la línea pedagógica que se les marca. El anículo reflexiona sobre el grado de autoengaño que entraña dicha línea pedagógica y la ideología que en ella subyace. Una ideología caracterizada por la urgencia acrítica del cambio y la ebriedad del progreso. Sus auténticos objetivos, no obstante, parecen apuntar más bien a la consecución de un orden social regresivo.</p><p> </p>
Item Description:1137-8654
2174-5382
10.5944/reec.7.2001.7330