COMPARACIÓN DEL EFECTO DEL TIPO DE DESCANSO AL REALIZAR EJERCICIO CONTRA RESISTENCIA SOBRE LA PRESIÓN ARTERIAL DE HOMBRES NORMOTENSOS

Carpio Rivera, E., De Bortoli, R., Solera Herrera, A. y Cabral de Oliveira, A.C. (2020). Comparación del efecto del tipo de descanso al realizar ejercicio contra resistencia sobre la presión arterial de hombres normotensos. PENSAR EN MOVIMIENTO: Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud, 18(2),...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Elizabeth Carpio Rivera (Author), Robelius De Bortoli (Author), Andrea Solera Herrera (Author), Antônio Cesar Cabral de Oliveira (Author)
Format: Book
Published: Universidad de Costa Rica, 2020-12-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Carpio Rivera, E., De Bortoli, R., Solera Herrera, A. y Cabral de Oliveira, A.C. (2020). Comparación del efecto del tipo de descanso al realizar ejercicio contra resistencia sobre la presión arterial de hombres normotensos. PENSAR EN MOVIMIENTO: Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud, 18(2), 1- 18. Actualmente, se recomienda el ejercicio contra resistencia (ECR) como una de las estrategias no farmacológicas para el control y tratamiento de la presión arterial (PA). Sin embargo, es necesario profundizar esta línea de investigación. El propósito del estudio fue c omparar el efecto del tipo de descanso al realizar ECR sobre la PA de participantes normotensos. Participaron n ueve hombres; siguiendo un diseño de investigación de medidas repetidas, realizaron tres condiciones experimentales en orden aleatorio: a) Descanso Activo (DA), b) Descanso Pasivo (DP), c) Sesión Control. En las 3 sesiones, se midió la PA y la frecuencia cardíaca (FC) pre-tratamiento, 1 minuto post-sesión y cada 10 minutos post-tratamiento durante 120 minutos. Las sesiones experimentales estuvieron precedidas por: mediciones antropométricas, familiarización y aplicación del test de 1RM. En el análisis estadístico se aplicó ANOVA de 2 vías para medidas repetidas, análisis de efectos simples y post hoc de Tukey. Entre los principales resultados, se encontró que, en comparación con la sesión control, los valores de PA disminuyen de forma significativa (p < .05): 1) al realizar ECR utilizando DP y DA a los 50, 100, 110 minutos post-ejercicio; 2) posterior a ejecutar ECR utilizando DA a los 20, 30, 70, 80,100, 120 minutos; 3) después de finalizada la sesión ECR con DP a los 10, 40 y 120 minutos. Respecto a la medición pre-test, los valores de PA disminuyeron de forma significativa (p < .05) a los 10, 20, 40, 50, 60, 100 y 120 minutos post ECR utilizando DP. En conclusión, al comparar con los valores de PA mostrados en un día de control, la ejecución de ECR aplicando DP y DA es funcional en el control de la PA de hombres jóvenes normotensos. En relación al pre-test, se podría indicar que el DP es el que promueve el efecto hipotensivo del ECR.
Item Description:https://doi.org/10.15517/pensarmov.v18i2.39181
1659-4436