Satisfacción de estudiantes y profesores con el taller de integración en Morfofisiología Humana III

<strong>Fundamento</strong>: la integración constituye una habilidad que se adquiere y desarrolla mediante ejercicios y actividades de aprendizaje diseñadas con este fin. <br /><strong>Objetivo</strong>: determinar el nivel de satisfacción de estudiantes y profesores...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Luis Alberto Mass Sosa (Author), Galia Ibis Pérez Rumbaut (Author), Georgina Jiménez Estrada (Author), Ana Margarita López Rodríguez del Rey (Author), Ada Sánchez Lozano (Author), Sandra Cecilia Williams Serrano (Author)
Format: Book
Published: Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas. Cienfuegos, 2012-12-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:<strong>Fundamento</strong>: la integración constituye una habilidad que se adquiere y desarrolla mediante ejercicios y actividades de aprendizaje diseñadas con este fin. <br /><strong>Objetivo</strong>: determinar el nivel de satisfacción de estudiantes y profesores con el taller de integración en la asignatura Morfofisiología Humana III, de la carrera de Medicina, en el curso 2010-2011.<br /> <strong>Métodos</strong>: estudio descriptivo, en la Facultad de Ciencias Médicas de Cienfuegos, en el curso 2010-2011, con la totalidad de estudiantes y profesores que asistieron al taller de integración en la asignatura Morfofisiología Humana III, de la Carrera de Medicina, (91 estudiantes y 16 profesores). Se aplicó un cuestionario a estudiantes y profesores que abordó los aspectos organizativos y las consideraciones metodológicas para el desarrollo de este tipo de actividades.<br /> <strong>Resultados</strong>: los estudiantes mostraron satisfacción con la utilidad de la guía de estudio (Iadov 0,68) y con la de actividades para la consolidación de los contenidos (Iadov 0,60). Se evidenció satisfacción de los profesores con la calidad de la guía, utilidad de las tareas y organización del taller (Iadov 0,81). Los estudiantes declararon como aspectos positivos del taller: la vinculación básico clínica (36,46 %), la utilidad de la actividad para la consolidación de los contenidos (32,97 %) y la participación de los profesores del área clínica (26,37 %). De manera coincidente, los profesores consideraron estos dos últimos aspectos. Existió contradicción con la participación de estudiantes y profesores. <br /><strong>Conclusiones</strong>: hubo satisfacción de estudiantes y profesores con la mayoría de los aspectos organizativos y las consideraciones metodológicas utilizadas.
Item Description:1727-897X