Estado del arte de las prácticas pedagógicas de los maestros de las escuelas normales superiores y las facultades de educación
El presente artículo de revisión pretende identificar, desde un metaanálisis, los aportes derivados de las investigaciones histórico-educativas relacionadas con las escuelas normales superiores y las facultades de Educación colombianas, como instituciones formadoras de docentes y que conforman...
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Universidad del Magdalena,
2018-12-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
MARC
LEADER | 00000 am a22000003u 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | doaj_35076b2e5dc341608e3d3b0bb37c106c | ||
042 | |a dc | ||
100 | 1 | 0 | |a Yheny Lorena Pineda-Rodríguez |e author |
700 | 1 | 0 | |a Yasaldez Eder Loaiza-Zuluaga |e author |
245 | 0 | 0 | |a Estado del arte de las prácticas pedagógicas de los maestros de las escuelas normales superiores y las facultades de educación |
260 | |b Universidad del Magdalena, |c 2018-12-01T00:00:00Z. | ||
500 | |a 1657-4915 | ||
500 | |a 2389-7856 | ||
500 | |a 10.21676/23897856.2914 | ||
520 | |a El presente artículo de revisión pretende identificar, desde un metaanálisis, los aportes derivados de las investigaciones histórico-educativas relacionadas con las escuelas normales superiores y las facultades de Educación colombianas, como instituciones formadoras de docentes y que conforman el estado del arte de las prácticas pedagógicas de los maestros encargados de formar maestros. En esta investigación doctoral adscrita al grupo Maestros y Contextos de la Universidad de Caldas, se transitó metodológicamente desde el nivel exploratorio, descriptivo y explicativo hasta llegar al análisis documental de los 107 textos que dieron como resultado categorías internas. Los documentos analizados, sistematizados e integrados fueron agrupados así en cinco focos de comprensión común: 1) Formación de maestro: un análisis desde el discurso pedagógico; 2) Prácticas pedagógicas y quehaceres del maestro; 3) Contexto educativo de las escuelas normales; 4) Contexto educativo y procesos de acreditación; y 5) Opciones metodológicas: maestros formadores de maestros. Finalmente, se pudo concluir cómo en las prácticas pedagógicas de quienes forman a los docentes, a pesar de las múltiples miradas desde "el deber ser", aún predomina la distancia entre el discurso y el quehacer pedagógico. | ||
546 | |a ES | ||
690 | |a escuelas normales; formación; quehacer; práctica pedagógica. | ||
690 | |a Education | ||
690 | |a L | ||
655 | 7 | |a article |2 local | |
786 | 0 | |n Praxis, Vol 14, Iss 2, Pp 265-285 (2018) | |
787 | 0 | |n http://revistas.unimagdalena.edu.co/index.php/praxis/article/view/2914 | |
787 | 0 | |n https://doaj.org/toc/1657-4915 | |
787 | 0 | |n https://doaj.org/toc/2389-7856 | |
856 | 4 | 1 | |u https://doaj.org/article/35076b2e5dc341608e3d3b0bb37c106c |z Connect to this object online. |