La cultura de la legalidad y su impacto en la resiliencia de los asentamientos vulnerables

En Paraguay el 62,5 % de la población está asentada en áreas urbanas, con el 37 % asentadas en la ciudad de Asunción y el departamento Central. Muchas de estas personas viven en zonas con una alta vulnerabilidad y a través de la presente investigación se busca comprender como la cultura de la...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Federico Vargas Lehner (Author), Ana Lucia Giménez Fariña (Author), Hugo Pereira Cardozo (Author), Maureen Donaghy (Author)
Format: Book
Published: Universidad Nacional de Asunción, 2022-06-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_366c48c95b2f42f1b3c1a2c952ae9f8e
042 |a dc 
100 1 0 |a Federico Vargas Lehner  |e author 
700 1 0 |a Ana Lucia Giménez Fariña  |e author 
700 1 0 |a Hugo Pereira Cardozo  |e author 
700 1 0 |a Maureen Donaghy  |e author 
245 0 0 |a La cultura de la legalidad y su impacto en la resiliencia de los asentamientos vulnerables 
260 |b Universidad Nacional de Asunción,   |c 2022-06-01T00:00:00Z. 
500 |a https://doi.org/10.47133/IEUNA22108a 
500 |a 2070-0415 
500 |a 2709-0817 
520 |a En Paraguay el 62,5 % de la población está asentada en áreas urbanas, con el 37 % asentadas en la ciudad de Asunción y el departamento Central. Muchas de estas personas viven en zonas con una alta vulnerabilidad y a través de la presente investigación se busca comprender como la cultura de la legalidad impacta en sus estrategias de resiliencia. El tipo de estudio es descriptivo, de caso múltiple y enfoque cualitativo; se desarrolló en 8 asentamientos ubicados en el área metropolitana de la ciudad de Asunción con un muestreo dirigido. Las características generales son la baja cobertura de los servicios públicos, las dificultades de acceso a educación y salud, la alta tasa de informalidad en el empleo y la ubicación en áreas de extrema vulnerabilidad ambiental. La cultura de la legalidad es baja, principalmente debido a la percepción de que si uno posee recursos económicos o políticos se encuentra por encima de las normativas; esto genera resquebrajamiento de la organización comunitaria. 
546 |a EN 
546 |a ES 
546 |a PT 
690 |a etica 
690 |a transparencia 
690 |a organizacion comunitaria 
690 |a Social Sciences 
690 |a H 
690 |a Education 
690 |a L 
690 |a Technology 
690 |a T 
690 |a Medicine 
690 |a R 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Revista Investigaciones y Estudios de la UNA, Vol 13, Iss 1, Pp 78-88 (2022) 
787 0 |n https://revistascientificas.una.py/index.php/rdgic/article/view/2498/2307 
787 0 |n https://doaj.org/toc/2070-0415 
787 0 |n https://doaj.org/toc/2709-0817 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/366c48c95b2f42f1b3c1a2c952ae9f8e  |z Connect to this object online.