Amalgama dental: ¿obturación funcional o simple relleno cavitario?

Siendo la amalgama el material restaurador más utilizado en odontología, aún cien años después, sus resultado clínicos en general dejan mucho que desear, más por un manejo inadecuado del material que por el material mismo. Se presenta aquí una clasificación del material con la idea de conoc...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Jorge Alberto Arismendi-Echavarría (Author)
Format: Book
Published: Universidad de Antioquia, 1994-10-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_36d6e52f26e8488aa27e58badeb02ce0
042 |a dc 
100 1 0 |a Jorge Alberto Arismendi-Echavarría   |e author 
245 0 0 |a Amalgama dental: ¿obturación funcional o simple relleno cavitario? 
260 |b Universidad de Antioquia,   |c 1994-10-01T00:00:00Z. 
500 |a 0121-246X 
500 |a 2145-7670 
520 |a Siendo la amalgama el material restaurador más utilizado en odontología, aún cien años después, sus resultado clínicos en general dejan mucho que desear, más por un manejo inadecuado del material que por el material mismo. Se presenta aquí una clasificación del material con la idea de conocer más sobre su desarrollo. Es indudable que con el desarrollo tecnológico, las preparaciones cavitarias para restauraciones con amalgama hayan sufrido grandes modificaciones si se comparan con las utilizadas a principios de siglo, existiendo una nueva propuesta de diseño cavitario. Al final se hacen algunas observaciones sobre tres grandes factores que inciden en el desarrollo de una buena restauración: fractura marginal, falta de anatomía y función oclusal y excesos interproximales, con lo que se busca que el operador mejore la forma de trabajo con dicho material y se aumente el éxito por lograr con la amalgama dental. 
546 |a EN 
690 |a amalgamas dentales 
690 |a Dentistry 
690 |a RK1-715 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Revista Facultad de Odontología Universidad de Antioquia, Vol 6, Iss 1, Pp 51-59 (1994) 
787 0 |n https://revistas.udea.edu.co/index.php/odont/article/view/26845/20780204 
787 0 |n https://doaj.org/toc/0121-246X 
787 0 |n https://doaj.org/toc/2145-7670 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/36d6e52f26e8488aa27e58badeb02ce0  |z Connect to this object online.