Demandas fisiológicas y características estructurales de la competición en pádel masculino

El objetivo del presente estudio es determinar las exigencias fisiológicas así como las características estructurales más relevantes de la práctica del pádel. Un total de 12 jugadores, varones de categoría nacional (edad, media ± dt: 16.57  1.51 años) participaron de forma voluntaria en el...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Borja Sañudo Corrales (Author), Moisés de Hoyo Lora (Author), Luis Carrasco Páez (Author)
Format: Book
Published: Institut Nacional d´Educació Física de Catalunya (INEFC), 2008-12-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El objetivo del presente estudio es determinar las exigencias fisiológicas así como las características estructurales más relevantes de la práctica del pádel. Un total de 12 jugadores, varones de categoría nacional (edad, media ± dt: 16.57  1.51 años) participaron de forma voluntaria en el estudio. Veinticuatro horas antes de competir, los sujetos realizaron una prueba máxima e incremental en tapiz rodante, determinándose diferentes parámetros cardiorrespiratorios, como el consumo de oxígeno (VO2) y la frecuencia cardiaca (FC). En la competición se registró el tiempo total de juego (TT), el tiempo real de juego (TR) y el tiempo de pausa (TP), contabilizando todos los golpeos efectuados por los sujetos analizados. Además, se obtuvieron los valores relativos al VO2 y FC durante el esfuerzo competitivo. El VO2 en competición alcanzó cifras inferiores al 50% del valor máximo alcanzado en la prueba sobre tapiz, mientras que la FC media representó, aproximadamente, un 74% de la FC máxima alcanzada en la prueba de laboratorio. Por otra parte, el ratio TP:TR fue de 1:0,79 s, existiendo un predominio de los golpeos directos entre los que destaca la volea. Tras la definición de las características estructurales y funcionales del pádel de competición, éstas últimas muy parecidas a las del tenis individual, se posibilita un mejor diseño de los programas de entrenamiento de los jugadores, recomendándose su práctica, además, a un amplio espectro de la población.
Item Description:1577-4015
2014-0983