Espasmo de la arteria radial en procedimientos intervencionistas
La vía de acceso radial se ha convertido en una técnica válida y atractiva para la cardiología intervencionista, debido a la disminución de complicaciones, fácil acceso, mayor comodidad para el paciente y la reducción de costos hospitalarios. Sin embargo, dado a las complicaciones propias de...
Saved in:
Main Authors: | Ricardo Amador García Hernández (Author), Myder Hernández Navas (Author), Ronald Aroche Aportela (Author), Lázaro Isralys Aldama Pérez (Author), Ángel Gaspar Obregón Santos (Author) |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
ECIMED,
2016-09-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Similar Items
-
Valor pronóstico de la variación del segmento ST en aVR en el síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST. Seguimiento de dos años.
by: Ricardo Amador Garcia Hernandez, et al.
Published: (2021) -
Historia y evolución de hemodinámica y cardiología intervencionista
by: Ángel Obregón Santos, et al.
Published: (2021) -
Efectividad de la intervención coronaria percutánea con stent liberador de paclitaxel frente a stent convencional.
by: Ronald Aroche Aportela, et al.
Published: (2020) -
Registro de coronariografía e intervención coronaria percutánea del CIMEQ de 1997 a 2019.
by: Ronald Aroche Aportela, et al.
Published: (2020) -
Utilidad del intervencionismo coronario percutáneo en el fallo de la cirugía de revascularización miocárdica. A propósito de un caso
by: Adrián Naranjo Dominguez, et al.
Published: (2019)