Inicios, evolución y decadencia del espacio arquitectónico en la Escuela Primaria Pública española. Una visión desde Sevilla
Se defiende la importancia del espacio arquitectónico en la educación infantil y primaria, comparando ejemplos de ámbito nacional o internacional con casos de Sevilla estudiados con detalle. En España se revelan cruciales los años finales del siglo XIX y primeras décadas del XX, alcanzando un...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria (CRIEME),
2015-06-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Se defiende la importancia del espacio arquitectónico en la educación infantil y primaria, comparando ejemplos de ámbito nacional o internacional con casos de Sevilla estudiados con detalle. En España se revelan cruciales los años finales del siglo XIX y primeras décadas del XX, alcanzando un punto álgido en la Segunda República. Se concluye reflexionando sobre la vigencia de esta importante cuestión mediante un ensayo crítico sobre la situación actual de edificios modelo como "los Altos Colegios" del barrio de la Macarena y "el grupo escolar Reina Victoria" en el barrio de Triana. Ambos celebraron ya su centenario pero mantienen gran vitalidad. |
---|---|
Item Description: | 1989-5909 10.35072/CABAS.2015.24.68.001 |