Los Massive Open On Line Courses (MOOCS) como extensión universitaria
Los avances tecnológicos han modificado sustancialmente las formas de comunicar y relacionar a la humanidad. También los modos de acceder y extender el conocimiento, abriendo los procesos de enseñanza-aprendizaje a nuevos significados e interacciones. La educación superior participa plenamente d...
Saved in:
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Grupo FORCE, Universidad de Granada,
2014-01-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
MARC
LEADER | 00000 am a22000003u 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | doaj_3988857301144318ad72e698730dfb50 | ||
042 | |a dc | ||
100 | 1 | 0 | |a María Belén Caballo |e author |
700 | 1 | 0 | |a Jose Antonio Caride |e author |
700 | 1 | 0 | |a Rita Gradaílle |e author |
700 | 1 | 0 | |a Héctor M. Pose |e author |
245 | 0 | 0 | |a Los Massive Open On Line Courses (MOOCS) como extensión universitaria |
260 | |b Grupo FORCE, Universidad de Granada, |c 2014-01-01T00:00:00Z. | ||
500 | |a 1138-414X | ||
500 | |a 1989-639X | ||
520 | |a Los avances tecnológicos han modificado sustancialmente las formas de comunicar y relacionar a la humanidad. También los modos de acceder y extender el conocimiento, abriendo los procesos de enseñanza-aprendizaje a nuevos significados e interacciones. La educación superior participa plenamente de sus realidades, tratando de conciliar su tradición secular con la mirada a un futuro de cambios e innovaciones constantes. Los Massive Open on Line Courses (MOOCs), una modalidad de educación abierta, basada en la liberación del conocimiento para que pueda llegar a públicos diversos, representan una de las opciones más novedosas y sugerentes para proyectar el quehacer universitario a la sociedad. De ellos se suele destacar, como virtud, el hecho de que constituyen una oportunidad para la educación permanente, flexible y adaptable a las motivaciones de cada "alumno", prácticamente sin límites en el tiempo y en el espacio. También que son un modo complementario o alternativo de expandir las Universidades más allá de las aulas y sus programas académicos reglados, de grado y postgrado. Es en esta perspectiva en la que asociaremos sus iniciativas a la extensión universitaria, a la que podrán renovar en su misión pedagógica, social y cultural. Sin obviar sus controversias, ni los riesgos y dificultades que los MOOCs incorporan al quehacer universitario, el texto que presentamos articula sus contenidos en cuatro argumentos principales: las Universidades en el diálogo local-global; la democratización de las Universidades ante el acceso abierto al conocimiento; la extensión universitaria como una tarea de amplias avenidas pedagógicas y sociales; y los MOOCs como formación universitaria en una sociedad de redes. | ||
546 | |a ES | ||
690 | |a Education | ||
690 | |a L | ||
690 | |a Theory and practice of education | ||
690 | |a LB5-3640 | ||
655 | 7 | |a article |2 local | |
786 | 0 | |n PROFESORADO, Vol 18, Iss 1, Pp 43-61 (2014) | |
787 | 0 | |n http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=56730662004 | |
787 | 0 | |n https://doaj.org/toc/1138-414X | |
787 | 0 | |n https://doaj.org/toc/1989-639X | |
856 | 4 | 1 | |u https://doaj.org/article/3988857301144318ad72e698730dfb50 |z Connect to this object online. |