Cambios antropométricos y satisfacción personal con una intervención educativa que incluyó el uso de una aplicación móvil, para personas con sobrepeso u obesidad

Antecedentes: las tecnologías móviles pueden coadyuvar en el cambio de comportamientos alimentarios en personas con exceso de peso. Sin embargo, la evidencia con aplicaciones móviles adaptadas en el contexto latinoamericano es limitada. Objetivo: evaluar cambios antropométricos y satisfacción p...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Mayra Yorlenis Aguilar García (Author), Melissa Altamirano Herrera (Author), Ana Gabriela Leiva Acuña (Author), Paula Natalia Marín Romero (Author), Milena Rodriguez Mena (Author), Christian Quesada López (Author), Giselle Zúñiga Flores (Author), Melissa Lorena Jensen (Author)
Format: Book
Published: Universidad de Antioquía, 2019-12-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Antecedentes: las tecnologías móviles pueden coadyuvar en el cambio de comportamientos alimentarios en personas con exceso de peso. Sin embargo, la evidencia con aplicaciones móviles adaptadas en el contexto latinoamericano es limitada. Objetivo: evaluar cambios antropométricos y satisfacción personal en una intervención educativa para personas con exceso de peso, la cual incluyó el uso de una aplicación móvil (NutriMetas). Materiales y métodos: estudio experimental clásico con diseño de pre-post prueba en personas con exceso de peso (IMC >25,0 y ≤34,9 kg/m2). Los participantes asistieron a sesiones de educación nutricional y registraron sus metas en la aplicación NutriMetas (grupo experimental, n=26) o en papel (grupo control, n=26). Se utilizaron modelos de regresión mixto multinivel para evaluar diferencias antropométricas (peso, IMC, circunferencia de cintura y porcentaje de grasa) entre los grupos. Resultados: el grupo experimental obtuvo una pérdida de peso promedio de 2,1±2,6 kg, en comparación con 0,7±1,6 kg para el grupo control (p=0,08). La interacción entre grupo y tiempo mostró una tendencia a la significancia en el IMC (p=0,064) y en la pérdida de peso (p=0,082), que podría ser de importancia desde el punto de vista clínico. Los atributos de apariencia, efectividad, eficiencia y facilidad de aprendizaje de NutriMetas fueron valorados favorablemente por la mayoría de los participantes. Conclusiones: el uso de NutriMetas como parte de una intervención educativa resultó ser una herramienta efectiva para los pacientes.
Item Description:10.17533/udea.penh.v21n2a05
0124-4108
2248-454X