El aula invertida con alumnos de primero de magisterio: fortalezas y debilidades

Este artículo presenta los resultados de una experiencia de innovación realizada con alumnos de primer curso del Grado de Maestro de Educación Primaria. Partiendo de las tendencias globales a favor del fomento de capacidades de aprendizaje autónomo y colaborativo, un grupo de profesores miembros...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: María Luisa García Hernández (Author), Mónica Porto Currás (Author), F.J. Hernández Valverde (Author)
Format: Book
Published: Universitat Politècnica de València, 2019-12-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_39c162c5efea4f2a8520e8da4f36a7e6
042 |a dc 
100 1 0 |a María Luisa García Hernández  |e author 
700 1 0 |a Mónica Porto Currás  |e author 
700 1 0 |a F.J. Hernández Valverde  |e author 
245 0 0 |a El aula invertida con alumnos de primero de magisterio: fortalezas y debilidades 
260 |b Universitat Politècnica de València,   |c 2019-12-01T00:00:00Z. 
500 |a 1887-4592 
500 |a 10.4995/redu.2019.11076 
520 |a Este artículo presenta los resultados de una experiencia de innovación realizada con alumnos de primer curso del Grado de Maestro de Educación Primaria. Partiendo de las tendencias globales a favor del fomento de capacidades de aprendizaje autónomo y colaborativo, un grupo de profesores miembros del Grupo de Innovación Docente EIE-GID, ha buscado una graduación progresiva en la dificultad y protagonismo a asumir por el alumnado en las tareas de aprendizaje. Se busca superar la dicotomía de clases teóricas y clases prácticas, empleando metodologías diversas, pero que comparten entre sus rasgos: fomentar la autonomía del alumno, procurar la motivación, adopción de riesgos y elaboración de respuestas alternativas, promoviendo responsabilidad, con opciones de experimentar y estimular el desarrollo de una actitud de superación permanente. Para ello, se plantean tareas que permiten hacer frente a acontecimientos imprevistos, tomar iniciativas, ser responsables y autónomos, movilizar recursos, comunicarse y relacionarse de manera efectiva y evaluar los efectos de las propias decisiones críticamente, de forma que los últimos temas se desarrollan basándose en la estrategia metodológica Aula Invertida. Al mismo tiempo, se diseña un protocolo de recogida de información y evaluación dirigido a los propios estudiantes para valorar el proceso y los resultados obtenidos. Las respuestas obtenidas muestran una valoración positiva sobre la experiencia, si bien los alumnos reclaman clases expositivas para aclarar las dudas sobre contenidos. 
546 |a EN 
546 |a ES 
690 |a innovación educacional 
690 |a planificación de la educación 
690 |a estrategia de enseñanza 
690 |a formación de docentes de primaria 
690 |a aprendizaje activo 
690 |a evaluación de proyecto 
690 |a Education 
690 |a L 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Red U, Vol 17, Iss 2, Pp 89-106 (2019) 
787 0 |n https://polipapers.upv.es/index.php/REDU/article/view/11076 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1887-4592 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/39c162c5efea4f2a8520e8da4f36a7e6  |z Connect to this object online.