Efecto de la edad relativa en el fútbol amateur de Cantabria (España)
El concepto efecto de la edad relativa (RAE) alude a una serie de ventajas que obtienen los jóvenes nacidos en los primeros meses del año deportivo respecto a los nacidos a finales de año, debido a su mayor grado de madurez física, mental y emocional. El objetivo del presente estudio consistió...
Saved in:
Main Authors: | , , , , |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Federación Extremeña de Balonmano; University of Extremadura,
2023-12-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | El concepto efecto de la edad relativa (RAE) alude a una serie de ventajas que obtienen los jóvenes nacidos en los primeros meses del año deportivo respecto a los nacidos a finales de año, debido a su mayor grado de madurez física, mental y emocional. El objetivo del presente estudio consistió en verificar si el efecto de la edad relativa está presente en las categorías amateurs del fútbol español, o si por el contrario, este se va atenuando a medida que nos alejamos del análisis de los equipos de alto nivel. La muestra comprendía un total de 1488 jugadores pertenecientes a las 4 categorías de fútbol amateur en Cantabria (3ªDivisión, n=379; Regional Preferente, n=357; Primera Regional, n=340; y Segunda Regional, n=412). Los resultados indican que existe poco efecto del RAE en el conjunto total de todas las posiciones en función del trimestre de nacimiento, pero sí que existe un efecto grande en función del semestre. Así mismo, en función de la categoría existe un efecto claro en 3ªDivisión en función del trimestre de nacimiento. Por tanto y como conclusión general, podemos afirmar que el RAE tiene un menor impacto en el fútbol amateur que en el fútbol profesional. |
---|---|
Item Description: | 1885-7019 10.17398/1885-7019.19.219 |