Prevalencia y factores del miedo a caer asociados en adultos mayores de Castellón de la Plana
RESUMEN Objetivos: conocer la prevalencia del miedo a caer e identificar sus factores asociados en la población mayor comunitaria de 75 años o más, de la ciudad de Castellón de la Plana. Metodología: estudio descriptivo, transversal, realizado en los centros de atención primaria de Castellón....
Saved in:
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Ediciones SPA S.L.,
2017-01-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | RESUMEN Objetivos: conocer la prevalencia del miedo a caer e identificar sus factores asociados en la población mayor comunitaria de 75 años o más, de la ciudad de Castellón de la Plana. Metodología: estudio descriptivo, transversal, realizado en los centros de atención primaria de Castellón. Se incluyó a 316 personas de 75 años o más, que disponían de tarjeta sanitaria y residían en viviendas familiares, a través de un muestreo intencionado. La fuente de datos proviene de la encuesta de fragilidad en Castellón (Encuesta FRALLE). Las variables utilizadas fueron el miedo a caer, los factores sociodemográficos, el estado de salud y la calidad de vida relacionada con la salud. Resultados: una prevalencia del miedo a caer del 46%. Tras el análisis, los únicos factores asociados al miedo a caer son edad (p < 0,001), alteraciones del equilibrio y la marcha (p = 0,001), síntomas depresivos (p = 0,010), autopercepción de la salud (p 0,001), fragilidad (p < 0,001), caídas (p < 0,001) y calidad de vida (p < 0,001). Conclusiones: este estudio nos muestra la situación de la población mayor que vive en la comunidad de Castellón de la Plana, donde vemos la importancia del miedo a caer que transmiten las personas mayores, lo que puede afectar a su salud y a la calidad de vida. |
---|---|
Item Description: | 1578-164X |