IMPACTO DE UNA BALA EN LA PARÓTIDA. PRESENTACIÓN DE UN PACIENTE

<p>Los traumatismos, de manera general, constituyen un problema frecuente en nuestro medio, en particular por la elevada incidencia de accidentes de tráfico1 que ocurren en la provincia, y por otras causas, como la persistencia de una significativa conflictividad social y el aumento de la esp...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: José Ignacio Rey Mujica (Author), Juan Carlos Valdés Castellano (Author), María Cristina Molina Mesa (Author)
Format: Book
Published: Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara, 2012-04-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_3bb9ff2ce2f14b22b505736bb0f9aac0
042 |a dc 
100 1 0 |a José Ignacio Rey Mujica  |e author 
700 1 0 |a Juan Carlos Valdés Castellano  |e author 
700 1 0 |a María Cristina Molina Mesa  |e author 
245 0 0 |a IMPACTO DE UNA BALA EN LA PARÓTIDA. PRESENTACIÓN DE UN PACIENTE 
260 |b Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara,   |c 2012-04-01T00:00:00Z. 
500 |a 1029-3043 
520 |a <p>Los traumatismos, de manera general, constituyen un problema frecuente en nuestro medio, en particular por la elevada incidencia de accidentes de tráfico1 que ocurren en la provincia, y por otras causas, como la persistencia de una significativa conflictividad social y el aumento de la esperanza de vida; esto último implica que una gran cantidad de ancianos estén expuestos a accidentes casuales y domésticos. Los traumatismos son la primera causa de muerte en las edades jóvenes<sup>1</sup>.</p> Una herida por arma de fuego es un tipo de traumatismo causado por el disparo de esta, que bien puede ser una pistola, un fusil, una ametralladora, entre otras. En términos de salud pública, se estima que ocurren más de 500 000 lesiones cada año por su uso. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estimó en el año 2001 que esas heridas representaron, aproximadamente, un cuarto de las 2,3 millones de muertes violentas: 42 % de ellas por suicidios, 38 % por homicidios y 26 % relacionadas con guerras y otros conflictos armados<sup>2</sup>. 
546 |a ES 
690 |a Medicine (General) 
690 |a R5-920 
690 |a Public aspects of medicine 
690 |a RA1-1270 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Medicentro, Vol 16, Iss 1, Pp 76-78 (2012) 
787 0 |n http://medicentro.sld.cu/index.php/medicentro/article/view/712 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1029-3043 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/3bb9ff2ce2f14b22b505736bb0f9aac0  |z Connect to this object online.