Angioplastía coronaria percutánea ambulatoria: cohorte de criterios extendidos

Introducción y objetivo: La intervención coronaria percutánea (ICP) se ha vuelto la técnica de revascularización coronaria más utilizada, esto ha llevado a explorar la seguridad de su realización de forma ambulatoria con éxito y una gran disminución de costos en pacientes altamente seleccio...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Licurgo Cruz (Author), Helio Grullón Rodríguez (Author), Yanely López Bencosme (Author), Valeria García Taveras (Author), Anthony Gutiérrez Martínez (Author)
Format: Book
Published: Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), 2024-10-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Introducción y objetivo: La intervención coronaria percutánea (ICP) se ha vuelto la técnica de revascularización coronaria más utilizada, esto ha llevado a explorar la seguridad de su realización de forma ambulatoria con éxito y una gran disminución de costos en pacientes altamente seleccionados. Por lo que esta investigación busca comparar la seguridad y satisfacción de la ICP ambulatoria en pacientes con criterios de selección extendidos, como >70 años y/o cuya indicación para el procedimiento sea: angina inestable o infarto agudo sin elevación del segmento ST (NSTEMI). Material y métodos: Se realizó un estudio retrospectivo, unicéntrico. La población fueron los pacientes sometidos a ICP en Santiago, República Dominicana entre enero y diciembre de 2022. En la muestra final se incluyeron setenta pacientes. Fueron dados de alta en menos de 24 horas después del procedimiento y fueron llamados a las 24-48 horas y 7-14 días. Para el análisis estadístico, los pacientes fueron divididos en tres grupos: pacientes sin criterios extendidos, pacientes >70 años y pacientes con criterios extendidos por motivo de intervención, se analizó la satisfacción, la necesidad de ingreso hospitalarios y complicaciones. Resultados: El 87.1% de los pacientes >70 años se realizó el procedimiento por angina inestable, siendo este el motivo más común. El 98.9% no reportó alteraciones en el examen de la punción arterial, el hematoma en sitio de punción arterial se presentó en 1.67% de los pacientes con criterios extendidos por indicación. La mayoría de los pacientes estaban asintomáticos al seguimiento de 24-48 horas y 7-14 días después de la angioplastia. Conclusión: La angioplastia coronaria percutánea ambulatoria es aparentemente segura, tanto en pacientes menores como mayores de 70 años, así como en aquellos con angina inestable o NSTEMI como indicación para el procedimiento, a pesar de este aumento en la complejidad de los pacientes, la tasa de complicaciones periprocedimiento se ha mantenido constante.
Item Description:10.22206/cysa.2024.v8i3.3012
2613-8816
2613-8824