Historia regional y microhistoria. Una necesidad grancaldense
Conocer la historia posibilita al ser humano desarrollar la conciencia de su posición personal dentro de la sociedad, por consiguiente, debe ser común a todos, independiente de la actividad o profesión que ejerza, el grado escolar, la edad y la clase social a que pertenezca. Más aún, aprender,...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Universidad de Caldas,
2006-12-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Conocer la historia posibilita al ser humano desarrollar la conciencia de su posición personal dentro de la sociedad, por consiguiente, debe ser común a todos, independiente de la actividad o profesión que ejerza, el grado escolar, la edad y la clase social a que pertenezca. Más aún, aprender, recrearse y sentir la historia de su tierra natal o de aquella donde vive o trabaja, debe constituirse en un objetivo personal. El compromiso de enseñar o conocer esa historia implica una responsabilidad, una conciencia y un conjunto de acciones mucho mayor de lo que se le atribuye. Ejemplificar lo anterior con la formación del Caldas de principio del siglo XX tiene un significado muy particular, pues fue un Departamento que se integró de cuatro regiones diferentes de la patria de aquel entonces, sin tener en cuenta su política, sus creencias religiosas, sus grupos étnicos y sus diferencias culturales. En menos de sesenta años vuelve a desintegrarse y a principios del siglo XXI se le considera una región eje de diferentes procesos: económicos, académicos, agrarios, etcétera. |
---|---|
Item Description: | 1900-9895 2500-5324 |